martes, 22 de abril de 2025

Jiloca leerte para quererte IV

 

De la Crónica de la Villa de Calamocha. Septiembre 2023

Marcho a Calamocha con dolor por el peso de los libros que he leído en los últimos años. En Castellón no queda un estante libre. Me pregunto cómo me las arreglaré si necesito consultarlos y dónde irán a parar más adelante al dejar este mundo. Su sitio sería el archivo de la villa. Prácticamente ya no queda nadie que lea en papel, subraye párrafos, escriba notas o coloque etiquetas de colores entre las páginas ¡Ni nadie que sepa buscar en un índice! Diluvia ente Torremocha y Monreal, despejado y fresco al llegar a la casa donde nací.

No puedo dormir. Aprovecho para hacer hueco en las estanterías a todo lo que he traído. Lo cual significa que vengo por fin dispuesto a tirar, entre otras cosas, los apuntes de la carrera. Guardo un tema de aquí y otro de allá a modo de muestrario de aquellos felices días de universidad. Papeles que finalmente reciclaré en Vall de Uxó. Doscientos kilos, tal vez más. Esta diluviando. Dejo los libros sobre las estanterías en cajas etiquetadas. Así les será más fácil a mis hijas “deshacerse” de ellos en unos años. A su vez, preparo cajas con viejas revistas Xiloca y Cuadernos del CEJ y les encuentro acomodo a orillas del rio en la Huerta Grande.

Lecturas


Cuerdas al aire Juan Pablo Caja Minúscula Ediciones 2023. En una guitarra, una cuerda al aire es aquella que se hace sonar sin presionar ningún traste. Los descendientes del recordado calamochino doctor Caja son una caja de sorpresas.  Otras obras del mismo autor: En otra vida Los Libros Portátiles 2022 (Edición de 50 Ejemplares). Cuenta parte de la historia del maestro del ajedrez Pomar. Intermedio Calima Ediciones 2003. Cerveza caliente BCN PRESS 2011.



Pel cami de Singra

Edición en catalán del libro escrito por Rafa Saiz en torno a su “abuelo” Federico Centellas. Torres Editores 2024. Evocador título donde Singra lamentablemente es el final.

En las primeras páginas se da cuenta de lo que se sabe a través de fuentes oficiales y familiares. Estas últimas, aunque pueda parecer lo contrario a veces más difíciles de conocer. El resto del libro lo conforma el periplo novelado de su protagonista de un modo ameno en la desgracia con el camino que recorrió desde Jorba, provincia de Barcelona, lugar donde nació, hasta el país del Jiloca con capital esta vez en Singra. A penas unos meses los que van desde que es llamado a filas un 15 de abril de 1937 al 25 de enero de 1938 cuando muere intentando liberar el Jiloca, tomar Singra para el ejército republicano. Muy recomendable. Desear suerte a la familia en la búsqueda de sus restos.


Allá por noviembre de 1968 escribía Labordeta en Lucha: “español y aragonés, Benjamín Jarnés, tan olvidado por todos, que un día habrá que sacarlo a flote”. No es que este cronista llevado por las circunstancias de vidas pasadas se haya propuesto hacerlo siendo como es una tarea nada fácil, (complicado escritor), si bien lo intentará. Leo al autor nacido en Codo sin descanso desde el verano pasado y leo una vez más su obra Mosén Pedro con Olalla de fondo


A dónde vas Labordeta de Viñales, Azagra, Revuelta Editorial GP Ediciones 2023. Vuelven al ataque con un nuevo título de su protagonista más emblemático, José Antonio Labordeta. Humor y surrealismo a partes iguales en un cómic, donde vamos a descubrir los entresijos de los rodajes de la mítica serie de RTVE "Un país en la mochila". Cuenta entre sus protagonistas con el hijo adoptivo de Calamocha Mosén Alejandro Tena Lorenz a quien pudimos ver en la serie con su amigo Labordeta.


'Un vuelo por la Comarca del Jiloca' Este proyecto, cómic turístico-histórico, con textos de Sonia Górriz y Jesús Franco e ilustraciones de Moratha, tiene como objeto promocionar el turismo fuera de nuestro territorio, así como mejorar el conocimiento y la valoración por parte de la población autóctona, y en especial entre el público infantil. (Comarca del Jiloca)


Cuentos y Leyendas de Aragón: Comarca del Jiloca. J. Franco – B. Aso – J.M González – Moratha. Ediciones Acrótera 2023. Forma parte de una colección con la que pretendemos recoger aquellas historias que se transmitían oralmente de abuelos a nietos y que, en los tiempos que vivimos, corren el riesgo de perderse.




“La guerra civil en la comarca del Jiloca”, 2023 Del historiador Alfonso Casas. Editado por la Comarca del Jiloca tiene por objeto la difusión del patrimonio bélico local y su incidencia en el conflicto global. Incluye una serie de mapas para entender el proceso de la histórica contienda en la Comarca del Jiloca, donde municipios como Caminreal o Monreal del Campo fueron claves por sus comunicaciones. Los vestigios que se destacan en la publicación son los ubicados en Monforte de Moyuela, Fonfría, Rubielos de la Cérida, Bueña, Singra, Caminreal, Bello y Calamocha (aeródromo). Eco de Teruel



La batalla de Teruel. Guerra total en España. David Alegre Lorenz. La Esfera de los Libros 2018. Incansable trabajador, docente, investigador inquieto. No para ni un momento de acudir a uno y otro archivo ni de buscar los últimos testimonios. Fue Agustin Martin quien me hablo de él desde Lechago.

 



La verdad desnuda María Eulalia García Lozano Publisher, Diversidad Literaria, 2022. Un miembro de una acomodada familia de Florencia muere en extrañas circunstancias y deja una herencia de gran valor que conlleva un gran secreto familiar. Su autora, nacida en Mérida trabaja en la residencia de Báguena un día tuvo un sueño (Radio Calamocha)



Simbiosis imperfecta. Raquel Melero Sanz Independently Published 2023. Tina Serrano, una joven nacida en un pequeño pueblo del suroeste aragonés, trata de superar los amargos recuerdos de su pasado trasladando sus sueños y su pequeña familia hasta la Barcelona de los años sesenta. La autora vinculada a Ojos Negros vuelve con una nueva y entretenida obra que cuenta con un cameo literario del comisario Toro creado por David Izquierdo


Jose Maria de Jaime me recomienda Tiempo de Prodigios. Comuniter 2024. Del profesor de Burbáguena ya jubilado Simeón Martin Rubio. Diario de Teruel Enrique Villagrasa: “Una de las novelas más entretenidas que he leído hasta la fecha. Divertida, pedagógica y con un ritmo ejemplar. ¡Vamos, que no puedes dejarla y son apenas 376 páginas! Una novela histórica o una historia novelada, el lector decidirá, que apasiona y más, si cabe, por ser el protagonista de Deza (Soria, Castilla y León) pero educado desde pequeño en Burbáguena (Teruel, Aragón), tu pueblo y el mío, con su Jiloca”

Alejandro Gargallo, un símbolo del magisterio republicano. Taula Ediciones. 2022. Fermín Ezpeleta tras la publicación en el año 2018 de La palabra encendida de un maestro republicano, (Centro de Estudios del Jiloca) vuelve a recordar la inmensa figura del maestro Gargallo, articulista, cronista. Absolutamente imprescindible. Maestro al que tanto le debemos y del que hemos olvidado prácticamente todo.  Seguimos: Alejandro Gargallo. Un palo de ciego y otros escritos de la escuela republicana. Edición e introducción de Fermin Ezpeleta. Libro con la obra periodística completa del maestro Gargallo. He recuperado artículos y cuentos que parecían perdidos. Algunos en catalán y unos cuantos ambientados en Calamocha.




Juan Juste Roche. Historia de un maestro, Fermin Ezpeleta Taula Ediciones.  Biografía profesional de Juan Juste Roche (Torre los Negros, 1863-Molinos, 1940) Ejerció la mayor parte de su carrera en la escuela de Molinos (Teruel) y en esa localidad alentó, en calidad de venerable, la logia masónica Humanidad 33, cuyos miembros simpatizaban con las ideas republicanas de Francisco Pi y Margall. (www.culturadearagon.es)

Taula Ediciones reedita, El guerrillero (1906) de Manuel Polo y Peyrolón novela que teje la historia vivida y sentida con la aventura y los amores en el contexto de la tercera guerra carlista. La focalización del personaje principal, "Marco de Bello", no impide la recreación coral del espacio mítico y popular de la Sierra de Albarracín, que cobra una vez más todo su esplendor con la incorporación añadida de las costumbres de otros tipos de la ribera del Jiloca. Se complementa con los estudios preliminares de José María de Jaime y Fermín Ezpeleta. (www.culturadearagon.es)

Hace 75 años Singra estrenó su flamante fuente. Con tal motivo se presentó recientemente, en este municipio, balcón del Jiloca, un libro titulado "Singra, la lucha por agua", autoedición de Javier Fuertes, profesor de Secundaria y periodista. “Que sea conocida y valorada por las nuevas generaciones la importancia histórica, emocional y de tipo práctico que supuso para el municipio la inauguración de la fuente en 1948”. Relata la dura lucha diaria, previa a contar con la fuente, a fin de buscar y acarrear agua a las casas desde lejos Facebook Ayuntamiento De Singra Teruel

La feria Expo Calamocha fue el escenario para la presentación del libro El Guiñote escrito por el zaragozano Miguel Cortés, quien después de varias incursiones por la novela de ficción se ha adentrado en las raíces y los pormenores del que posiblemente sea el juego de naipes más popular de Aragón. “Nací en Murero, he escrito una novela de espías, una juvenil, un guion, una obra de teatro. En un momento determinado me dije “tú ¿qué es lo que conoces? ¡Pues el guiñote, que es a lo que te gusta jugar”, y decidí escribir!” Diario de Teruel


La Universidad de Zaragoza y la Universidad de Extremadura publican la novela juvenil El Cid campeador, aventuras por tierras de Teruel. Por medio de las aventuras de Antara, un refugiado sirio de diez años integrado en un grupo de escolares, se muestran las vinculaciones del de Vivar con las tierras de Calamocha, Monroyo, El Poyo del Cid, Cella, Albarracín y Teruel. Han participado en la publicación Ramón Tena, Alberto Montaner, David Porrinas, José Soto, Ramón Pérez y Francisco J. Jaraíz. Y la ilustradora Celia Conejero. (Unizar)

El linaje de los Caballeros de Hinojosa Autopublicación. Roberto Marco Yus. La mayor parte de la obra se dedica a Pedro Calvo Fuertes (1848-1937) destacado militar carlista, con grado de comandante, mano derecha del general Marco de Bello. Diario de Teruel

Breve historia de Daroca 2023 Pascual Sánchez adereza esta historia de Daroca con multitud de curiosidades, leyendas e historias de personajes destacados. Nos cuenta de una forma amena y divulgativa cómo se suceden todas las etapas de la ciudad a través de los siglos. (www.imperiumediciones.com)

Guasa Baturra Extra Taula Ediciones 2021 Dionisio Platel y Joaquín Campo Ilustración: Kalitos, Chema Cebolla, Dionisio Platel, Alberto Serena. Recopila cinco historietas publicadas con anterioridad entre los años 2013 y 2018 en la revista Guasa Baturra. Adaptaciones a la historieta de antiguos cuentos baturros que vieron la luz durante los años veinte del pasado siglo. Por ver a la Pilarica, vinimos de Calamocha. Lances y percances de un matrimonio baturro en las fiestas del Pilar. Guion de Dionisio Platel, dibujos de Kalitos. (www.culturadearagon.es).

Cosas Nuestras. Revista escrita y editada por la Asociación de Mujeres de Calamocha “Santa Maria La Mayor” Va por su número cuatro. Publicación anual. Se edita tan solo en papel y son 32 páginas a todo color. Resulta de principio a fin una maravilla.

MetaValéncia de l’escritor i colaborador de ValenciaNews Josep Carles Laínez. Publicat per Edicions Òc-Valéncia, el volum arreplega quaranta-cinc artículs que l’autor ha anat traent a la llum, entre 1994 i 2022, en diversos mijos digitals i en paper valencians, andorrans i espanyols, sobre temes relacionats en el valencianisme. (www.valencianews.es)



Y terminamos con música. Primer disco de Miguel Gil Despertares (Julio 2023)  “Vengo de la música negra. Del soul y el funk. El flamenco llegó después. El estilo es lo de menos. Me importa que la música emocione y le llegue a la gente"

Castellón 23 de abril de 2024

jueves, 10 de abril de 2025

LETRAS QUE CANTAN EN LAS MISIONES LOS Padres Misioneros Apostólicos del Colegio de San Roque de Calamocha. (I)

 

LETRAS

 QUE CANTAN EN LAS MISIONES LOS

Padres Misioneros Apostólicos del Colegio

de San Roque de Calamocha.


COPLAS PARA EL SANTISIMO ROSARIO DE MARIA NUESTRA SEÑORA

MISTERIOS GOZOSOS PARA EL SANTISIMO ROSARIO DE MARIA NUESTRA SEÑORA

 




1.    Hoy qué humilde escuchasteis

al Paraninfo:

Ave llena de Gracia,

Dios es contigo.

PETICION

Alcanzadnos, Señora,

que nuestras Almas

se conciban humildes,

con mucha gracia.

 

2.    Grande gozo tuviste,

Virgen MARIA,

Visitando la madre

Del gran Bautista.

 

Dadme, Virgen que la Alma

con tu visita,

diligente, y gustosa

siempre a Dios sirva.

 

3.    De vos, Virgen hermosa,

la fe nos dice,

que a Dios Niño paristeis

quedando Virgen.

Quisiera el cielo, Señora,

que en nuestro pecho

nazca, y viva, por gracia

Niño tan bello.

 


4.    Este niño sagrado

al templo ofreces,

aunque con tu pureza.

no hablan las leyes.

Haced, pues, Virgen pura

que a vuestro Hijo,

sus afectos las almas.

se ofrezcan limpios.

 

5.    Al hallarse en el Templo;

tiene la Madre

por dolor de perderle.

gozo de hallarle.

Alcánzanos, Señora,

por este Gozo,

que por vos, que le hallasteis;

Le hallemos todos.

 



MISTERIOS DOLOROSOS, PARA Martes y Viernes

 

1.    Grande fue la agonía,

o Virgen madre!

de tu Hijo en el Huerto.

pues sudó sangre.

PETICION.

Por tan grandes angustias,

Oh, Virgen sagrada,

socorred en sus penas

a nuestras Almas.

 

2.    Cristo está en la Columna

por bien del hombre,

y él te da con sus culpas

nuevos azotes.

Por azotes tan crudos.

Virgen suplico,

Que yo sepa en mis penas

ser más sufrido.

 


3.    Los arroyos de Sangre

de la Corona,

como están entre espinas,

parecen rosas.

Alcanzad, gran señora,

que estas Espinas

saquen de nuestros ojos

lágrimas vivas.

 

4.    Ya la Cruz Llevas a cuestas

hacia el Calvario,

más el peso es la carga

de mis pecados.

Alcanzad, que a tu ejemplo

lleve gustoso

esta Cruz de mi estado

sobre mis hombros.

 

 

5.    Todos te acompañamos

hasta el Calvario,

pues en Cruz se pusieron

nuestros pecados.

Concededme, Señora,

que por su muerte,

lloren siempre mis ojos

hechos, dos fuentes.

 





MISTERIOS GLORIOSOS, PARA Miércoles, Sábado y Domingo.

 

1.    Cuando viste a tu Hijo

resucitado,

que gozosa le disteis

dulces abrazos.

PETICION

Pues estáis tan alegre,

Divina Virgen,

haced que de mis culpas

yo resucité.

 

2.    Cuando subió tu Hijo

Glorioso al Cielo,

le seguías con alas

de tus deseos.

Pues se sube, Señora,

al Solio Excelso,

no queden en la tierra

mis pensamientos.

 


3.    El Espíritu Santo

tu Alma conforta,

Y con lenguas de fuego

canta tus glorias.

Soberana Princesa

del firmamento,

repartid estos dones

con vuestros siervos.

 

4.    Al Imperio te elevas

con noble Fausto,

y a quien diste tu pecho;

te da su lado.

Pues ocupas del Trono.

la excelsa Estancia,

haz que los que te sirven

mueran en gracia.

 

5.    Tres personas Divinas

Con tres Coronas,

A ti te llena de gracia

llenan de Gloria.

Alcanzadme, gran Reina

del que os corona

que merezca mi vida.

La eterna Gloria.

 




EPITOME

DE LA

VIRTUOSA, Y EVANGELICA VIDA

 DEL REVERENDO PADRE

 FRAY IGNACIO GARCIA,

 LECTOR JUBILADO,

 FUNDADOR,

 y dos veces Guardián del Insigne Colegio Seminario de Misioneros Apostólicos de la Regular Observancia de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de la Villa de Calamocha, en esta Santa Provincia de Aragón.

Añadidos (después del Sermón de sus Honras) los de la Misión Apostólica, y Explicación de la Doctrina Cristiana del mismo Siervo de Dios.

QUE DA A LUZ PUBLICA

EL REVERENDO PADRE FRAY ANTONIO ARBIOL

de la misma Regular Observancia, Lector dos veces Jubilado, Calificador del Santo Oficio, Examinador Sinodal del Arzobispado de Zaragoza, Padre de las Provincias de Canarias, Valencia y Burgos y Ex -Provincial de Aragón.

Y DEDICA DICHO COLEGIO

A Nuestro Reverendísimo PADRE FRAY JOSE GARCIA Lector Jubilado, Teólogo de Su Majestad en la Real Junta de la Inmaculada Concepción, y Ministro General de toda la Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco.

CON LICENCIA

En Zaragoza, por PEDRO CARRERAS. Año de 1720.

 

PROTESTACION DEL AUTOR

Protestó, y declaró, que cuanto en este Libro se dice de Virtudes, Milagros, Revelaciones, o cosas de este género, que obró, y tuvo el Venerable Padre Fray Ignacio García, y de cualquier otra persona que no estuviere Canonizada, o Beatificada, no tienen más autoridad, que la de una Historia falible, y humana, mientras que nuestra Santa Madre Iglesia Católica Romana, que es la Única Maestra de la Fe, y Columna firmísima de la Verdad, no le dé su especial aprobación.

Así lo siento, y de todo mi corazón lo confieso, en San Francisco de Zaragoza, a 17 de septiembre de 1720. Fray Antonio Arbiol.

 

lunes, 7 de abril de 2025

EL ingles aventurero que se emborracho con el Diablo en Calamocha

 

Erase una vez un ingles aventurero que se emborracho con el Tío Diablo en Calamocha,  conoció en Torrijo lo que era ser Legionario, vivió como dios en Olalla, y fue en Visiedo donde por fin supo lo que es el miedo… Asi lo dejo escrito


Foto Wiki

Peter Kemp (Bombay1913 – Londres, 1993), militar inglés y escritor, también calamochino.

Estudió literatura clásica y leyes. Al terminar lo dejo todo y entro a España como periodista, dispuesto a combatir en la guerra civil, alistándose en el bando nacional. Conservador, monárquico, antirrepublicano.

Aventurero de culo inquieto se alisto primero entres los Requetés, hasta que cayo fascinado por la Legión, su arrojo y disciplina, muy superior a la inglesa. Pareció estar en todos los ajos y conocer a todo quisqui.

Dedica un par de líneas a justificar su deseo de luchar y el resto del libro deja al margen la política y da cuenta de su ardor guerrero yendo de un sito a otro en busca de acción, dando toda clase de detalles, de lugares y compañeros, así como de aquellos que le acogieron en sus casas, dejando constancia que también hubo un buen puñado de extranjeros que lucharon en el bando nacional, lejos del glamour del que gozaron las Brigadas Internacionales. Terminada la guerra civil, se marcho a la segunda guerra mundial, y acabada esta… en fin, un hombre de acción, un tipo con suerte. 

Alistado en la Legión, su primer destino fue Calamocha, pasando por Torrijo del Campo, Olalla, Torrecilla del Rebollar, Monreal, Alfambra, Visiedo, Argente…y desde allí todo Aragón.



CALAMOCHA

Después de tomar café, embarcamos en una larga columna de camiones abiertos, los hombres agazapados en la plataforma de los vehículos expuestos al frío viento. Siendo conducidos a Calamocha. Pueblo situado a 75 km de distancia de la carretera de Teruel. Donde fuimos bien alojados en casas particulares los oficiales.

Descansamos alli en espera de órdenes. La instrucción era ligera. Y teníamos mucho tiempo libre.

Calamocha es un lugar muy pintoresco, viejo, de cientos de años. Según recuerdo, sus más atractivos aspectos eran la iglesia y un puente de piedra.

Las gentes de Calamocha, al igual que cuentas tratamos en Aragón, nos recibieron con gran amistosidad y hospitalidad.

Los aragoneses tienen fama de perspicaces, llanos obstinados e incluso tercos.

Son frugales e íntegros.

Y en cuanto se puede decir se encuentran entre las gentes más generosas del mundo.

Pasé muchos meses en Aragón, donde observé que, aunque aquella región parece pobre, la gente come y bebe bien.

Y sentían un profundo odio y desprecio por los republicanos, actitud que se reflejaba en su trato con nosotros.

Por la tarde, yo acostumbraba a dar un paseo por los alrededores del pueblo. Los fuertes colores del paisaje eran dulcificados por el sol del atardecer y el aire claro y fresco de fines de otoño.

La vendimia había terminado. Y los campesinos elaboraban el nuevo vino.

Cierto día, caminando por un estrecho sendero, llegué hasta una Casa Blanca, cerca de la cual había una prensa para uvas en la que trabajaba un viejo de barba puntiaguda rodeada de su familia.

¡Acérquese joven! gritó con voz ronca al verme.

Me conoce, soy Satanás. Me llaman así por la barba y quizá también por el buen vino que elaboro. Usted y yo echaremos un trago juntos.

Primero me hizo probar el mosto nuevo del que llenó una gran jarra. Cuando lo hube bebido y debidamente alabado, entró en la casa de la que salió llevando en la mano una polvorienta botella.

Su familia nos miraba sonriente. Me hizo beber la mitad del contenido, compartiéndole el resto con sus dos hijos. Luego sacó otra botella que bebimos mano a mano mientras él murmuraba.

Sí, ¡soy Satanás!.

Al hablar, movía la cabeza su barba blanca. Parecía manchada de rojo en algunos lugares.

Por fin pude dejar la buena compañía de aquellas gentes y regresar con paso poco firme y deteniéndome varias veces para descansar a Calamocha.

Al llegar a la plaza encontré el Pater hablando con el sargento Lucas.

Hola. Exclamó, ¿dónde has estado?

Bebiendo con Satanás. Balbuceé, dejándole mientras me miraba con asombro.

Después de 15 días fuimos trasladados en camiones a Torrecilla del Rebollar. En las áridas tierras altas al este de la carretera de Teruel. A unas 12 millas de Calamocha y a 3 de la línea del frente. Nuestra vida allí no fue más excitante que en Calamocha. Excepto que teníamos que estar dispuestos a entrar en acción en el plazo de una hora.

TORRIJO DEL CAMPO

Abandonamos el frente de Guadalajara, marchamos en camiones hacia el Este. Todo el día, llegando a primeras horas de la noche a Torrijo del campo, a pocas millas al sur de calamocha, parecía que por fin tomaríamos parte en la batalla de Teruel.

Al día siguiente recibimos uniformes nuevos antecesores del uniforme de combate del ejército británico. Cazadora Verde de Sarga, pantalones del mismo color y recogido sobre los tobillos y botas de media caña. Conservamos nuestras camisas de cuello abierto y los gorros. También se nos entregaron gruesos y amplios capotes verdes para reemplazar los viejos que llevábamos.

Aquel día fue estropeado para mí a causa de ese gran incidente:

 Estaba probando el rancho de la comida junto a las calderetas en una esquina de la plaza del pueblo. Los hombres formaban ante mí, el Subteniente y el Brigada nos contemplaban desde alguna distancia. Después de haber probado el rancho y de dar la orden de servirlo, vigilaba la distribución cuando oi los gritos de ira del Subteniente, viéndole con el rabillo del ojo dirigirse hacia uno de los soldados al extremo de la fila.

Al principio no preste atención, pues estaba acostumbrado al modo de ser de aquel hombre. Un momento después oír ruidos de golpes, seguido de un rabioso grito. Al llegar allí, encontré al Subteniente roja la cara y temblando de ira ante el legionario, en cuyo rostro se reflejaba una expresión de desafío y cuyo gorro estaba en el suelo donde lo arrojara el Subteniente.

Cógelo. Grito el subteniente.

No quiero. Gruñó el hombre.

Quedas arrestado. Dije, tú y tú, señalando a otros dos legionarios conducirle a la Guardia. Subteniente presente, informe escrito del incidente.

Cuando se lo conté  Almajach. El capitán se indignó y me dijo.

¿No llevaba usted pistola?

La llevaba al cinto, como también el Subteniente.

Por qué no le pegó dos tiros a ese Legionario en aquel mismo momento. Así tratamos la insurrección en la Legión, ahora tendremos que formarle Consejo de guerra.

Me pregunté si algún día llegaría a ser un buen oficial legionario.

OLALLA.

Fui alojado en la casa de un viejo campesino y su mujer, qué me cedieron una enorme cama con colchón de plumas y prepararon para mí algunas de las mejores comidas que he probado en España. Me trataban como si fuera su hijo favorito y parecían encantados de tener un inglés en su casa. Por la noche, después de la cena, nos sentábamos ante el fuego hablando y bebiendo anís que el viejo había elaborado. Cuando la bandera salió de Olalla, la mujer lloró y ni ella ni su esposo quisieron aceptar pago alguno por mi hospedaje.

VISIEDO.

Cuando llegamos a última hora de la tarde, recibimos órdenes de acampar allí aquella noche. El pueblo parecía haber sufrido menos que Argente. Unas pocas casas estaban aún en pie y algunas de ellas se encontraban deshabitadas. Y lo que fue mejor aún, hallamos el depósito de aprovisionamiento de un parte de las divisiones republicanas en el lugar en el que establecimos la guardia, no sin antes haber distribuido cajas de múltiples clases de alimentos a las diversas compañías.

En aquel pueblo tropezamos con la única oposición del día, una vieja furiosa que una hora después de nuestra llegada entró precipitadamente en la habitación donde Mora había establecido su puesto de mando, quejándose de que nuestros hombres le habían robado un pollo.

¡Bandidos, exclamó amenazándonos con el puño. Creyeron que no los había visto, pero los vi bien. Y vosotros sois los libertadores. Sois peores que los rojos!

Mora la dejó hablar, creo que le hubiese arañado la cara de habérsele ocurrido interrumpirla.

Después le pregunto en cuánto valoraba la pérdida, le pagó la suma indicada Y ordenó al oficial de la vigilancia encontrar a los culpables que sufrieron un mes de pelotón. Imagino que el Duque de Wellington que mandaba azotar a sus soldados por parecidos delitos hubiese dado su aprobación a la orden de Mora.

 


 Dedicatoria del libro 

“Habiendo así cumplido vuestros deseo solo me queda esperar que vuestros hijos apoyen, con sus vidas, si es preciso, nuestra gloriosa Constitución, tanto en la iglesia como en el Estado, que amen a su rey, y odien a todas las republicas y los republicanos” Carta del Nelson al Reverendo Priestly

Y Franco era el dueño de España. Tal cual acaba el libro.

 

jueves, 3 de abril de 2025

Oleo sobre lienzo

 

Los pocos domingos que estamos en Zaragoza acudimos al rastro de antigüedades en la Plaza San Bruno junto a La Seo. Últimamente se imponen los cuadros, son modas, apenas hay libros y son vulgares, con perdón, hay muchos libros sobre todo antiguos, religiosos, pero no el Epitome de San Roque. Libros que deberían estar en un museo, ediciones baratas de Bestsellers a un euro y muchas bolsas de congelar.

Me detengo frente a un montón de cuadros desparramados por el suelo. Un señor impecablemente elegante, pregunta el precio de uno: “Hombre ha ido usted a elegir el mejor, el más caro del artista”. “¡Qué casualidad!, siempre me pasa lo mismo, elijo lo más caro”. Y el vendedor sigue y sigue alabando la pintura tirada en el suelo sin dar cifra alguna, buscando entablar una conversación imposible con el interesado quien deseándole un buen día se marcha.

Con los libros sucede igual. Todos son “ediciones originales”, los protegen dentro de una bolsa de congelar y en lugar de pedirte un euro, te piden cinco. Da igual que en su día lo regalasen con el periódico o en la caja de ahorros. No compro nada.

Y nos marchamos a la exposición de la Lonja en torno a la fotógrafa catalana Pilar Aymerich y repasamos toda la Barcelona gris de lo que se llama el tardo franquismo y transición tan distinta a la de ahora cosmopolita y colorista. Vermú en el Balcón del Tubo, unas bravas y un bacalao con tomate serán lo mejor de la mañana y de camino al bus compramos empanadas argentinas en la calle Alfonso.



Por la tarde café en el Laurel en la calle Cádiz, con Oscar Garces Olozagarre y su hija quien pasa las horas dibujando. Es el reencuentro después de muchos años, un marcapasos, media docena de bypass y una muerte de por medio. Al final nos hicimos al ánimo y nos encontramos de nuevo. Nos abrazamos, nos reímos y recordamos sin dolor aquellos años de estudiantes en la calle Latassa donde él iba y venía al piso como uno más. José Manuel, que ya nos dejó. Javier el Riojano a quien vi un par de veranos atrás, hablamos por navidad y el amigo Raúl, con quien hablo a cualquier hora y que aquel día andaba con su chico por el Pirineo. Cada año al comienzo de curso Raúl me dice si tiene o no algún alumno calamochino, y si lo tiene ya sabe que nota debe ponerle.

Los meses de verano Oscar los pasa trabajando en el hospital como celador, y dice haber encontrado su vocación: ayudar a los demás. Aunque eso todos lo sabíamos. Hace algún año, cayo y se levantó después de seis bypass. Al salir del hospital un amigo fotógrafo le hizo un retrato icónico con una copa de vino mostrando las cicatrices: “El renacer”, se llamó y estuvo expuesta. Sigue con los encargos como publicista, diseña etiquetas de vinos, logos y muchas otras cosas. Nos ha traído tres cuadros que le compramos gracias a que ya no le quedaban amigos a los que sablear. Como todo artista que se precie, no es muy prolífico. “Nos vendría bien a tus amigos que te atropellara un tranvía en la Plaza España, o mejor un patinete y tu obra se revalorizase” Ha sido inevitable recordar a José Manuel y pensamos en acercarnos un día al cementerio de Ariño a charrar de aquellos años en los que Oscar quería haber estudiado Bellas Artes en Salamanca y no pudo, lo cual para nosotros fue una suerte, al estudiar Geografía e Historia pudimos conocernos. A dios gracias a mí tampoco me admitieron en Empresariales. Solo Jose Manuel parecía tener claro lo que quería ser en esta vida que tan ingratamente se portó con él. Cuando cayó en el Pirineo, no se pudo levantar, faltándole la suerte que nosotros tuvimos.

Oscar dice que ahora estudiaría enfermería. Pero el de Jaca es pintor y algún día sus cuadros alcanzaran la cima del mundo y sus amigos los veremos tirados en el suelo de La Seo, y trataremos de comprarlos y no podremos porque no tendremos dinero suficiente para pagar al vendedor “conocido y conocedor del artista, doctor en arte y economía” entre otras cosas.


Publicado en El Comarcal del Jiloca 28 marzo de 2025

 

martes, 1 de abril de 2025

NAVARRETE Cantos al Ecce Homo

 





                    Colección de cantos populares de la provincia de Teruel.

                           Excelentísima Diputación Provincial de Teruel.

                                 Por Miguel Arnaudas Larrode.




Se canta después del sermón del jueves y viernes de Semana Santa.


De un pecador arrepentido

Mi buen Jesús ten compasión

No, no pecar más,

Dios mío,

Oh no, no pecar más mi Dios.

Pues ya me arrepiento de veras

Solo por ser quien sois vos



Se cantan cuando se le hace algún novenario pidiendo cese, determinada calamidad pública.


Suda sangre, Jesús en el Huerto.

Puesto de rodillas con gran devoción,

Contemplando la muerte que espera

Por librar al hombre del vicio y error.

Decid con fervor

Que nos pesa, de haber ofendido.

Llorando, afligido, todo el pecador.