"Me parece una lástima que en Catalunya no mantengamos —salvo contadas excepciones— una figura como la del Cronista Oficial"
Rafa Saiz
A los heridos por las letras y la tradición oral. Oyentes de mil y una historias condenadas al olvido.
Dice la RAE: Crónica: Narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos. Y en cuanto a Cronista: Autor de crónicas. Historiador oficial de una institución. Aunque esto pueda resultar demasiado pretencioso y ser un freno en lugar de un aliciente.
Crónica escrita por Rafa Saiz desde Capellades (Barcleona), donde se da cuenta del homenaje que recientemente ha rendido el pueblo de Capellades a su
"cronista" Jordi Sabater ya desaparecido y en cual Rafa incide
en la necesidad de nombrar cronista. Agradecido de que hoy a Jordi Sabater lo puedan recordar y leer los cronistas oficiales.
Jordi Sabater. Hoy
recordado como Cronista de Capellades (Barcelona)
Dibujo de Jordi López
Alert
En repetidas ocasiones, y
enmarcadas dentro de estupendas conversaciones que mantengo con Jesús Lechón,
Cronista oficial de la Villa de Calamocha, he comentado que me parece una
lástima que en Catalunya no mantengamos —salvo contadas excepciones— una figura
como la del Cronista Oficial.
Lo que no queda escrito
no perdura, y hemos perdido ya tantas y tantas tradiciones, hemos olvidado
hechos, hemos dejado atrás nuestras historias… esas historias que conforman las
piezas de nuestra Historia con mayúsculas.
Dice la Real Asociación
Española de Cronistas Oficiales que sus miembros trabajan por publicar
investigaciones, artículos y crónicas que documentan y preservan la historia,
las tradiciones y la cultura de nuestras regiones y municipios. Necesario.
Imprescindible. Obligado, diría.
Si bien mi pueblo,
Capellades, nunca ha contado con un cronista oficial, si preguntáramos a
cualquier vecino sobre esta figura, seguro que, sin duda, todos nos
contestarían con el mismo nombre: Jordi Sabater.
Jordi Sabater i Cardús
(Capellades 1927-2020) Persona extravertida y de carácter curioso, apasionado
de la música, de la radio y de la cultura en general, participó de la forma más
activa posible en la vida cultural de Capellades.
Director y conductor
durante más de veinticinco años del programa radiofónico “Calaix de sastre”
(Cajón de sastre) en Radio Capellades. Durante diez años, participó escribiendo
la sección “vitralls”en la revista capelladina “La Miranda”. Desde joven, no hubo
acto o celebración en el pueblo que no contara con su colaboración. Los jóvenes
de ahora dirían que fue el primer «speaker» oficial de la Villa, pero fue más
allá, publicando y documentando miles de historias que hacen evitar el olvido.
Panadero de profesión durante toda la vida, fue reconocido como maestro
artesano.
Hoy, 29 de septiembre de
2024, una ingente horda de vecinos hemos llenado el secadero de nuestro Molino
Papelero (Molí Paperer)1 Donde a día de hoy se fabrica papel artesanal, hoja a
hoja, para aplicaciones muy selectas.
Lo que nos ha llevado a
subir los largos tramos de escaleras que conducen a la parte alta del Molí ha
sido el regalo que los hijos de Jordi Sabater han hecho hoy a la historia y la
memoria local. Cumpliendo con los deseos de su padre —lo había comentado en
alguna entrevista— hoy sale a la luz “Vitralls”, una recopilación de ochenta
artículos que Jordi Sabater escribió en la revista mensual “La Miranda”,
editada entre los años 1988 y 2009
Proyecto que en vida de
Jordi no vio la luz, y que ahora en 2024, cuatro años después de su traspaso,
la familia se ha encargado de editar y publicar para homenajearlo.
Entre los textos se
pueden encontrar recuerdos de juventud de Jordi, numerosas historias y
efemérides capelladinas, pensamientos y puntos de vista sobre las nuevas
tecnologías y los tiempos modernos. Anécdotas y crónicas extraídas de una
persona con una mente extremadamente fascinadora y atenta.
El acto de hoy, conducido
por mi amigo Pep López —garantía de solvencia— ha empezado con el comentario de
que presentábamos un libro en que el autor ya no podía estar presente. Aun así,
Pep ha intentado no dar al acto la categoría de homenaje. Discrepo. Ha sido un
homenaje, correcto, leal a la verdad, respetuoso y merecido a la figura del que
yo hubiera nombrado en vida Cronista Oficial de la Vila de Capellades.
Hemos iniciado con un
repaso a su trayectoria, una pequeña entrevista con sus dos hijas y su hijo,
que nos han explicado un poco como ha ido el proceso creativo del libro, y como
he comentado anteriormente, Jordi era un gran amante de la música, hemos escuchado
en directo dos magníficas interpretaciones de cuerda en las manos de los
hermanos Prat, músicos de prestigio internacional.
Todo el tiempo salpicado
de un audiovisual que nos iba recordando imágenes de Jordi, unas familiares y
otras con él “en acción”. El acto ha finalizado con la lectura de tres
artículos del libro, el primero leído por el periodista y poeta Lleonard del
Río, con quien Jordi había colaborado en diversas ocasiones, fragmento que
trata sobre la cabalgata de los Reyes Magos. La lectura siguiente he tenido el
honor de leerla yo mismo. Pep me comentó que estaba hecha “a mi medida”, y así
ha sido, pues trataba de mi tema: La guerra civil española. En este artículo,
Jordi nos hablaba de los niños refugiados de otras partes de España que habían
venido a Capellades, y fueron bastantes las casas que acogieron esos niños,
como uno más de la familia… leyéndolo, pienso que la historia gira y gira, se
repite y se vuelve a repetir. Ojalá nunca más ningún niño del mundo deba ser
acogido por una familia ajena, huyendo de una guerra…
El porqué de ser yo
escogido para esta lectura, aparte de mi perfil literario sobre la guerra
civil, ha sido que también fui uno de los colaboradores de Jordi, en mi caso,
en la radio, donde le acompañé desde la zona técnica desde los inicios de su
programa, en 1983 y durante varios años. Me permito traducir el artículo al
castellano, y así compartirlo también con vosotros:
Apuntes de una
guerra.
La revista Sapiens nos
recuerda en muchas de sus páginas, hechos de la guerra de 1936 que muchos
vivimos, de cerca o de lejos, pero que no olvidaremos fácilmente.
L’Anoia fue una de las
comarcas de la parte republicana que más número de niños acogió. Niños y niñas
que huían —en sentido figurativo— del frente de Madrid. Nuestros pueblos
catalanes les abrieron sus brazos. Es historia reciente que en nuestros días no
debemos olvidar.
Capellades acogió a un
buen número de estos niños que fueron recogidos de las escuelas de Aluche y
Carabanchel, y de otros barrios madrileños de la periferia. Los de nuestra
villa eran del Colegio Joaquín Costa, Puerta de Toledo, de Madrid.
En muchos lugares,
mientras se hurga la tierra para hacer cimientos para nuevos edificios, se
descubren refugios que servían de escondite cuando sonaban las sirenas de
alarma y se acercaba el salvaje bombardeo a la indefensa población civil.
Nuestra villa y las
afueras sufrieron dos o tres ataques sobre la propia piel, y una casa de la
Torre Baixa quedó descabezada: Cal Farreras. Algunos van a recordar los
estragos que el hecho produjo. Una bomba tumbó la máquina de vapor de un tren
de mercancías para inmovilizar el tráfico ferroviario frente al Capelló.
Según las crónicas, los
bombardeos de Barcelona inauguraban hace más de sesenta años una práctica
cruel: el castigo a la población indefensa, que se refugiaba en gran parte en
los túneles de los metros, entonces Transversal y Gran Metro, para quedar salvados
de la acometida de las “pavas” con su lluvia de metralla. En el Museo de
Historia de Cataluña del Port Vell se pueden ver en imágenes grupos de personas
dirigiéndose atropelladamente a los refugios. Patético.
El cielo de Barcelona era
escrutado por potentes reflectores para que las baterías antiaéreas pudieran
actuar, pero raramente hacían caer a los bombarderos.
El obrador de la
panadería de casa, con bóvedas de arco y cubierto por haces, era nuestro
escondite, que compartíamos con la familia Rotes —de Cal Carboner— y las
hermanas Paquita y Josefina Segura —vecinas—, cuando se acercaba el roncar
fatídico de la aviación, que a veces confundíamos con los cazas republicanos
del aeródromo de Igualada que venían a dar un paseo. Un pequeño tronco en la
boca nos preservaba las mandíbulas.
El edificio García Fossas
fue convertido en hospital. Algún soldado herido del frente del Ebro, ya
recuperado, se paseaba por el patio increpando la escuadrilla de “ratas” y
diciendo: «¡En el frente os querría ver, presumidos!». No sé si los pilotos
oían el improperio.
La gran mayoría de niñas
y niños madrileños fueron evacuados sin el consentimiento de sus padres y
conducidos hacia sitios más seguros, en poblaciones de Cataluña. Entre ellas,
Capellades, que fue invitada a dar calor y hogar a unos niños indefensos.
No olvidaré aquella tarde
del 9 de octubre de 1936, en la que llegaron y fueron llevados al Teatro de La
Lliga con sus justas y precarias pertenencias y casi todos calzados con
sandalias de goma. Muchas familias capelladinas los recogieron para integrarlos
como un miembro más de la familia y compartir lo que se llama “el pan y la
sal”. Algunos se convirtieron en nuevos capelladinos y participaron de la vida
del pueblo bebiendo agua de la Font Cuitora, que mágicamente les hizo quedar
entre nosotros. Otros regresaron a sus hogares y una minoría fueron evacuados a
Francia a su retirada.
El chico de casa se
llamaba Miguel Guerra y era hermano del chico del estanco de la calle Mayor,
que se llamaba Manolo. Eran hijos de un afilador ambulante.
Con Miguel íbamos a la
montaña, junto con mi padre Sisquet y mi hermano Jaume, con pantalones de
terciopelo para que las zarzas no nos arañaran las piernas. Recogíamos piñones
para la cocina económica. Antón María dormía todavía en la cuna.
Pero si queréis saber más
cosas de la integración en la vida capelladina de estos niños que nos trajeron,
preguntad a Aquilino Lozano o a los hermanos Macarrilla de las Heras, que
sabrán más que yo y os darán nombres, hechos y vicisitudes de unos niños que se
cobijaron bajo la capa de la solidaridad capelladina con todas sus
consecuencias, favorables o adversas.
El caso es que la cruel
guerra les marcó un destino, bueno o no tan bueno, alejados del lugar en el que
nacieron.
La historia de este
asunto es más o menos esta. Julián Manrique se convirtió en un gran actor y
otro llegó a ser profesor de lengua catalana.
Yo acabo de apuntar los
hechos. Seguro que algún historiador ya procurará abrir más páginas de estos
eventos que a veces nos vienen a la memoria.
Hasta la vista Jordi
Sabater
Revista La Miranda, núm.
202 - junio de 2005
La tercera y última
lectura, ha ido a cargo de Nuria Plumed, que fue la segunda voz de Jordi
durante varias temporadas de radio, y que versaba sobre la influencia que
tienen las rápidas formas, vías de comunicación y transporte contra la vida de
comunidad y las relaciones entre vecinos en el pueblo.
Nos vamos con la
sensación de llevarnos en las manos un pequeño tesoro. Este libro es historia,
es tan historia como el más sesudo de los ladrillos de universidad. Es historia
porque gracias a libros como este, seguiremos conservando nuestros recuerdos, tradiciones
y nuestra cultura. Nuestra historia.
El libro del que fue
nuestro cronista.
Rafa Saiz.
*1:
https://www.mmp-capellades.net/spa/