miércoles, 20 de septiembre de 2023

Una noche de verano

 

Fue en aquella primera verbena del Santo Cristo cuando llega la Virgen del Carmen a Cala Mocha cuando de un modo u otro me di cuenta, Paquito paternalmente me abrazaba a la altura del hombro mientras me hablaba y caminábamos hacia casa. Habíamos vuelto la esquina de Inocencio y dejado atrás tal vez la vida. “Se ha girado el tiempo, ojo que vienes de Valencia, no te fíes, no dejes la ventana de par en par, te tocara volverla”

Serian cerca las dos. Había intentado el Raba que saliésemos a pasear por la vía verde por donde antaño pasaba el ferrocarril de Jon Lauko, a la mañana siguiente, hasta Luco. El corriendo, yo andando y a la vuelta un cortado en el Amariello o un vermú en el Mirador. Paco, no me fastidies, para mi llegar a San Roque es como alcanzar Santa Bárbara, imagina llegar a Luco. Ve solo. Nos íbamos a la cama felices de verdad como tras una noche de farra en nuestros años mozos.

Pero aquellos tiempos ya pasaron, también su música, la cerveza quizás sea lo único que no haya cambiado, o eso me pareció a mí, de buena que estaba a pesar del frio, solo bebí yo. Hacia frio para ser julio, camisa y chaqueta. Odio el frio. Claro que hace muchos años ni lo hubiera notado, pantalones cortos, chanclas, camisetas de tirantes, no parece que eso del fresco vaya con el resto de los mortales.

Ni con los que ya no están, con esos, menos aún. Que ya ni sienten ni padecen. En cambio, nosotros, lo uno y lo otro. Pero estamos de fiesta y de vez en cuando hasta reconocemos alguna canción y tarareamos. Nada de bailar. Nos conformamos con mirar caras conocidas, caras que te recuerdan a uno u otro. Mira ese es hijo de tal, aquella la hija de tal, y a esos ¿no los conoces? En algún momento te ves a ti mismo décadas atrás, ya muchas. Tantas que empiezan a ser demasiadas.



Entonces mis padres tal vez tenían la edad que yo tengo ahora, y mis hijas la mía de aquellos días y quien sabe si ellos como yo ahora se preguntaban, que había pasado, como era posible que el tiempo hubiese transcurrido tan rápidamente, y por qué, sobre todo eso, por qué, ¿acaso lo merecíamos? Ni nosotros ni nadie. Eran aquellas vidas de nuestros padres junto a las nuestras paralelas, ahora en cambio se cruzan a todas horas y en todos lados. Padres e hijos salimos juntos de marcha, de fiesta, hacemos planes, ¡ver para creer! me acuerdo de Labordeta cuando cantaba, “a veces me pregunto qué hago yo aquí”

Paquito, alardea menos pero en realidad sabe más que Manuel a cuya hija acabamos de saludar y termina sentenciando al modo en el que lo hacían resignados los abuelos: “nuestro tiempo ya paso, poder ver como los jóvenes se divierten es la mayor de nuestras felicidades. No cale darle más vueltas”. Y añade:

“Tengo ganas de que llegue la fiesta y hacer la paella. Este año me apetece cantar algo de Barricada el cuerpo no me pide baladas como antaño, no sé qué me pasa: “Veo todo en blanco y negro, el vaso acaba siendo amigo mudo, las mismas caras, los mismos gestos, amigo mudo...Quiero ser más rápido que ellos, echar todo a perder un día tras otro y un buen rato después saber llegar a casa, antes de que el sol me diga que es de día”. Calla tío no sigas, vas a despertar a Máximo. Y el bailó más de lo que jamás bailaremos todos.

El Comarcal del Jiloca Santo Cristo 2023

jueves, 24 de agosto de 2023

En la riera del Ajutar

 

Hoy la columna, balcón abierto a todos, abre de nuevo su puerta por segunda vez a Paquito Tío Raba. Y me da la impresión de que habrá una tercera y quien sabe si más si le da por contar tanto como teme olvidar a causa de la edad.

En esta ocasión nos hace cómplices de un recuerdo de aquellos días del despertar a la vida de los maravillosos setenta. El Jiloca, el verano y las chicas de la mano de su inseparable amigo Fermin, a quien tanto echa de menos desde el día que dejo Calamocha. Y un tesoro en forma de paquete de tabaco Fortuna.

Si meses atrás fue uno mismo quien edito su artículo, esta vez ha sido la magnífica escritora calamochina Cristina Jimenez. El caso es que también me lo había pedido a mí, pero como me retrasaba, con prisa por triunfar en su faceta literaria, el último de los rabaleros pensó en Cristina. Debería de tomármelo como un acto de infidelidad, pero no lo hare, es comprensible, Paco siempre busca la excelencia.



Paquito, con gafas, sueño y frio de madrugada y Fermin 

Dice así:

“¡Jo, qué tarde tan buena”, le dije a mi amigo Fermín. Ese día aprendí a nadar. Estaba seguro de que, cuando vinieran las amigas, se ilusionarían. Por lo pronto, ya teníamos suerte: ¡nos habíamos encontrado 17 pesetas! Serían de alguna pareja que se había dado algún revolcón… ¡Ya teníamos para comprar golosinas ese domingo!

Las oí por la senda. Yo flotaba en el agua. Era mi segundo verano en la práctica natatoria. Al año siguiente, terminaríamos la E.G.B. ¡Qué brillo de ojos! ¡Qué piel tiritando!

El sol caía. Ellas no se metieron al agua. De las cuatro, dos iban en bikini y las otras dos, más pudorosas, no se desvistieron. Mi amigo jugueteaba y hablaba con ellas.

“¡Mañana, doble celebración!”, decían. “Ha aprendido a nadar y, para colmo, se han encontrado calderilla en el verdín del prado. ¡Qué bien! Nos compraremos los chicles Cosmos y, si sacamos el cromo 36, ya tendremos para un balón de los que tanto le gustan a Paquito.

Como son tan de compartir las pelas…”, comentó una. “O estos pillines se irán a escondidas a comprar una cajetilla de tabaco a la Encarna “La Miércolas”, con la excusa de que es para su tío Pepe, y la esconderán en una teja del bajo pajar de Mariano para ir a echarse unos cigarrillos los domingos siguientes”, sugirió otra.

“Bueno, quién sabe. Hasta mañana, ya lo pensaremos”, contesté. Una tarde de verano. Feliz. Como la mayoría de esa época.


Publicado en El Comarcal del Jiloca el 18 de agosto del 2023

jueves, 10 de agosto de 2023

Cosas Nuestras

 

Leo Cosas Nuestras, revista editada por la Asociación de Mujeres de Calamocha “Santa Maria La Mayor”. Va por su numero cuatro, el tiempo pasa muy rápido a pesar de ser una publicación anual, se edita en papel y son 32 páginas a todo color. Resulta de principio a fin una maravilla. A uno se le acaban las palabras, todo elogios, a este milagro en papel que de proponérselo no solo llegará lejos, sino que tarde o temprano será la única revista en papel del universo. Hay que ser ambiciosos, como lo es la publicación, ambiciosa y de calidad desbordante.

Magnifica es su editorial, (en adelante prescindiré de los adjetivos por no dar en la reiteración), a continuación, aparecen un buen puñado de firmas: Pilar Ortega recordando una noche de Reyes en el Casino más de medio siglo atrás, mi debilidad como escritora Cristina Jimenez llamada a escribir la novela que todos soñamos con la villa como protagonista. Maria Ángeles Escriche, Agustina C, y Lucia Roy comparten una página para leer una y otra vez.

Pero no es una publicación literaria, es algo más, es una revista completa, no le falta de nada, trae incluso artículos de divulgación: Pilar Franco escribe en torno a la obesidad y Maria Ángeles Escriche prosigue dando consejos a la hora de tomar el sol y en el Rincón de Yogui, leemos sobre la gratitud ¡Y es que a veces no cuesta tanto dar las gracias! Pasas páginas, das las gracias y te puedes relajar haciendo Zentangle de la mano de Pilar Lagunas, relaja lo suyo, doy fe. Ni siquiera falta un artículo en torno al mundo del arte, firmado por la artista calamochina Cala, ¿es Calamocha nombre de mujer? ¿es masculino o femenino? Buena pregunta, la respuesta es sencilla.



La cosa prosigue y se pone harto interesante cuando avanzas y llegas a las páginas de cocina, te resuelve la próxima comida en la que tengas invitados y quieras sorprender. Y de postre páginas de moda.

Y acaba a lo grande con la crónica en imágenes del año donde se recogen las actividades realizadas por la asociación y a sus protagonistas. Viajes, conferencias, cenas, talleres. Los pasatiempos y curiosidades ponen final a una revista detrás de la cual hay un trabajo enorme y bien hecho envuelto en un puñado de firmas que ponen de manifiesto que la villa goza de una generación de escritoras igualmente colosal, más aun cuando uno recuerda firmas de números anteriores que en el número actual no han escrito, y otras muchas que a buen seguro nunca habrán publicado y a las que habrá que convencer de que se pongan a escribir, para ello basta con ser uno mismo de modo que lo que uno escriba puede ser sentido por otro, otra, como propio. La revista debería agotarse este verano, cada año y guardarse, encuadernase, coleccionarla y seguir alejada de la red.

Sin embargo, la revista, sino de nuestros tiempos comienza con un llamamiento a la participación, a la implicación y acaba igualmente animando a quien no sea socia para que lo sea. Mañana será tarde. (Tal y como siempre remata, no sin razón, su columna de El Mundo de Castellón el insigne cultivado periodista de Pozuel, don Ximo Gorriz Plumed).

Articulo publicado en el Comarcal del Jiloca 4 Agosto de 2023

martes, 8 de agosto de 2023

Crónica Taurina Calamocha San Roque 1956 por Don José Sancho Cetina

                                                        

Por don José Sancho Cetina

San Roque 1956

CRONICA TAURINA 

     Francho, era el ayudante del herrero de La Balsa, asiduo a las tertulias de la barbería de Santiago “El Blanquillo”, en las Cuatro Esquinas, cuando acababa su jornada acudía, y si el ambiente estaba animado, allí lo teníamos hasta que mi tío decidía cerrar. 

    Se aproximaban las fiestas de San Roque y la Comisión de Festejos estaba preparando una novillada para los aficionados del pueblo. En principio todos apostaban por que sería “El Coto” el novillero, pero pronto y por la fuerte oposición de su familia desistió y es entonces cuando entra en juego Francho que con todos sus temores y sus inseguridades trataba de encontrar el apoyo  en los demás para auto convencerse de sus posibilidades.  

En el centro de la barbería, con el periódico en la mano a título de muleta o con un paño de los de cortar el pelo, como capote, hacía demostraciones de toreo de salón, en este caso salón de barbería: Naturales, pases en redondo y acababa con el pase de pecho, citaba de lejos e incluso rodilla en tierra recibía al supuesto toro, mientras Santiago seguía afeitando al cliente de turno, los demás aplaudíamos. Lo preguntaba todo, estaba lleno de dudas y buscaba siempre la aprobación de los espectadores. Una de las tardes, un cliente que era de Báguena, le dio unos consejos, parecía enteradillo: “Francho” muy bien con los pases pero lo mas importante es que no te coja el toro y para eso no tienes que meterte en su terreno, si lo haces te pillará.  Ahí comenzaron sus dudas.

         - ¿Cómo se yo cual es el terreno del toro y cual el mío?-

- Es difícil de determinar, lo da la práctica y el instinto, desde luego, cuanto más lejos del toro, mejor .-

         Todo esto dejó muy preocupado al principiante, de todos modos todavía la comisión de fiestas no había decidido quién iba a ser el novillero titular…


Fotografía Archivo de Calamocha. Plaza de la Iglesia. Años 50

        Llegaron las fiestas y en el programa, en su página 45 aparecía el cartel anunciador de la “Gran Novillada” en la que figuraba como titular “Francho” y en su cuadrilla los amigos , “El Nene de Aragón”, “El Coto”, “Pujillos”, “Gorriso y “El Chato”.

       Llegó el día,  hicieron el paseíllo y en el centro desfilaba mas chulo que un ocho nuestro novillero, muy estirado, mirando al frente saludó a la Presidencia con elegancia, se miraba el traje de luces que le habían alquilado los de la Comisión, era grana y bordado en oro con algún que otro zurcido, resultado de otras aventuras como esta.

       Sonó el clarín, salió el novillo a la plaza, un ruedo hecho con carros en un solar al lado del cuartel de la Guardia Civil.  Casi hubo que empujarle para que con el capote diera un par de pases, otros de la cuadrilla lo hicieron por él,  destacó “El Coto”, se le notaba más oficio, las banderillas las puso el Director de lidia que había contratado el Ayuntamiento un par de intentos de los subalternos fueron fallidos

Cambió de tercio y nuestro novillero con la muleta en la mano derecha le plantó cara al novillo y le sacó unos cuantos pases en los cuales se evidenciaba que el brazo le resultaba corto para ponerle al novillo la muleta en el morro, lo del terreno lo llevaba a rajatabla, eso sí remataba con una serie de pases en redondo y el consiguiente de pecho, la plaza que estaba abarrotada se volcó en aplausos y “Francho”  se vino arriba le subió la moral y hasta parecía que había perdido el miedo. Cuando tuvo que cambiar el palo por la espada de matar, el color se le cambió y creo que hasta el del traje de luces. Se lo pensaba, miraba al toro por un lado y por otro pero desde ningún ángulo lo veía bien para entrarle, por fin se decidió ante el griterío del publico que opinaba: “por ahí no”, “por ese cuerno te cogerá”, “no está cuadrado”, “trabájalo un poco más” “no te acerques tanto” los gritos y los comentarios lo desconcertaban y decidió hacer oídos sordos y  terminar. Hizo frente al novillo, le tiró la muleta al morro y antes de que el estoque apuntara sobre el lomo del toro se le arrancó, el estoque salió por los aires y él por el suelo , los de la cuadrilla le apartaron el novillo y a él lo sacaron del ruedo,  insistía en continuar, no había sido nada, argumentaba el novillero y así lo hizo, con coraje y rabia se enfrentó al novillo y después de varios intentos, los mozos sujetaron al astado y el Chato lo apuntilló. 

       El espectáculo estaba servido y la “charlotada” no tenía parangón, el público decidió concederle una oreja y sacarlo a hombros, lo habían pasado muy bien.

       Así lo cuento,  porque estuve allí, de todos modos, como decía mi abuelo “ aun vive quien lo cuenta”.   


CARTEL ARCHIVO DON JOSE SANCHO CETINA


martes, 11 de julio de 2023

Crónica de la villa cincuenta años atrás: Calamocha San Cristobal 1976 por don Amable Moragriega

 

He recordado que por estas fechas se celebraba en la villa por todo lo alto San Cristobal, mi padre como camionero lo vivía con intensidad. Por estar fechas también en los huertos daban el mango los ajos. Las verbenas tenían dos intermedios y reinaba el champan y los merengues. Y es que cualquier tiempo pasado sin duda fue más dulce. Prudentes sus protagonistas saltarían a la plaza de toros en busca de emociones, y es que no faltaba de nada.

Crónica San Cristobal 1976 por don Amable Moragriega

En realidad, se trata del programa de fiestas y uno a la vez que nostalgia siente envidia de aquellos calurosos días preludio de las verbenas, del comercio, reinas y fiestas sanroqueras. Previamente nos relata en breve crónica el fin de semana anterior a San Cristobal donde se desarrollaron varios actos en torno al mismo.


Diario El Noticiero

Apretado programa de las fiestas de San Cristobal los días 10 y 11

La Hermandad de San Cristobal, esa gran familia del volante, ya tiene elaborado el programa de actos a celebrar para festejar con la sana alegría que le caracteriza, a su Santo Patron.

En la víspera de la noche de gala llego a mis manos el bonito programa.

La verbena pues tuvo lugar en la moderna y preciosa discoteca “Las Vegas” con motivo de presentar al público de Calamocha a su joven, preciosa y simpática Reina del Volante y su corte de honor, resultando un divertidísimo y jubiloso acto en torno a tan bellas y gentiles señoritas como Maria del Carmen Sebastián Garcia, reina, y Tere Rando Chopo y Pili Gil Guillen, damas.



El domingo celebraron un gran concurso de tiro al plato al que concurrieron y participaron prestigiosos aficionados y publico en general.

Según el programa:

El próximo sábado día 10 a las 12 horas habrá volteo de campanas y disparo de cohete anunciando el principio de las fiestas con su consabido tentempié.

A las 21 horas pasacalles rodado por las principales calles del pueblo.

A las 23 horas disparo de cohetes y seguidamente gran verbena en los locales gentilmente cedidos por la Empresa Mariano Zuriaga S.L. Durante el intermedio será coronada Reina del Volante 1976 y sus damas de honro siendo obsequiadas y galardonadas. En el segundo intermedio se procederá al sorteo de los siguientes premios, cuyos boletos pueden adquirirse en diversos establecimientos de esta villa:

Primero un objeto decorativo de alta calidad

Segundo un lote de embutidos

Tercero una botella de champan y docena pasteles

 

El día 11 a las 8 horas volteo de campanas

A las 10:30 disparo de cohete anunciando la solemne misa con platica a cargo de nuestro párroco, rogando a todos la asistencia.

A las 11:30 bendición de vehículos frente a la casa de Don Constantino Andrés, partiendo de la ermita del Santo Cristo y guardando perfecto orden, premiándose a los vehículos que realicen el desfile mejor engalanados.

A las 12:30 competiciones infantiles en la plaza del Peirón, con importantes premios

A las 14 horas gran almuerzo de hermandad en los locales del Restaurante “El Chato”, (Hermanos Garcia) y a los postres elección de la Junta Directiva del año 1977

A las 17:00 Charanga por las principales calles de la villa

A las 18:00 suelta de pollos en la plaza de toros para su caza por parejas con importantes premios

Y como final de fiesta gran baile en los citados locales.

Que resulte todo lo brillante que esperamos y de corazón deseo.

AMABLE MORAGRIEGA MARTIN

martes, 27 de junio de 2023

Cronistas del Jiloca I

 

Carta primera a los heridos por las letras y la tradición oral. Oyentes de mil y una historias condenadas al olvido. Carta después a los hoy nuevos y efímeros ayuntamientos. Donde el cronista de Calamocha da cuenta de su soledad y viene a pedir el esfuerzo, sobre todo a los primeros, de aceptar ser nombrados.

El día de navidad del año 2020 me llamo el alcalde Manolo Rando y me pregunto si quería ser cronista. Le dije que sí ¿Qué otra cosa podía hacer? Unos días después comencé a escribir tal que así, sin más:

Al lector del presente si da en leer la crónica ruego tenga en cuenta que no está escrita para él, por tanto, no juzgue precipitadamente, de modo que si en ella se siente reflejado piense que lo dicho o hecho por usted dentro de cien años será leído por aquellos lectores a quienes sí va dirigida la crónica y apenas reparan en uno u otro asunto, pues tan solo buscaran una idea general de lo que hicimos o dejamos de hacer, en suma de lo que fuimos.

El motivo inicial de mi nombramiento quiero pensar y más en un lugar como Calamocha que muestra tanta pasión por las epístolas, se encuentre aquí:

Carta del Centro de Estudios del Jiloca a los ayuntamientos solicitando el nombramiento de cronistas junio de 2018. (Extracto)

Estimados Srs. Alcalde y Concejales:

…sugerir a los ayuntamientos de nuestra zona la creación de la figura de los CRONISTAS OFICIALES de nuestros pueblos.

Como sabrán, la figura del Cronista Oficial tiene carácter honorífico, se presta de forma gratuita y altruista. En cuanto a su función, como indica el propio nombre de Cronista, es la de elaborar cada año una crónica de los sucesos más importantes acontecidos en la población…



Si creemos que Calamocha será eterna, que nunca desaparecerá, estamos equivocados. Lo mismo podríamos pensar que somos inmortales ¡valiente tontería! Basta con mirar a nuestro alrededor y sentir el dolor de los pueblos que nos rodean viviendo una amenaza tras otra. Todo ayuda. Urge ponerse a escribir.

Dice la RAE: Crónica: Narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos. Y en cuanto a Cronista: Autor de crónicas. Historiador oficial de una institución. Aunque esto pueda resultar demasiado pretencioso y ser un freno en lugar de un aliciente.

El mejor consejo me lo dio Juan Antonio Alonso Resalt presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales de la cual formo parte:

“Debes escribir y escribirlo todo. Todo lo que te apetezca. Te parezca que tenga o no relación con Calamocha. Eres cronista de un lugar, pero también de un tiempo. No te obsesiones por revisar, por mirar atrás y leer lo que has escrito. Déjalo tal cual. Simplemente escribe”

Y si alguien se pregunta que escriben los cronistas de hoy, según se lee en la página de RAECO, lo que les viene en gana. Unas veces, mayormente y en buena lógica lo que trae el tiempo y otras muchas: recetas de cocina, viajes, recuerdos, obituarios (demasiados), chismes. Demostrado esta que cuanto mas pequeño es un pueblo más prolífico es su cronista.

A ver si en unos años y entre todos, con la ayuda del Centro de Estudios del Jiloca podemos editar un pequeño cuaderno con las crónicas del país. Todo es empezar.


Publicado en El Comarcal del Jiloca 22 de junio de 2023


 

Carta del Centro de Estudios del Jiloca a los ayuntamientos solicitando el nombramiento de cronistas

 

Ayuntamiento de Calamocha       Calamocha: 12 de junio de 2018.

Estimados Srs. Alcalde y Concejales:

En las dos últimas reuniones de la Junta directiva del Centro de Estudios del Jiloca, se ha planteado la posibilidad de sugerir a los ayuntamientos de nuestra zona la creación de la figura de los CRONISTAS OFICIALES de nuestros pueblos. Se trata de una costumbre bien arraigada en muchas ciudades y poblaciones españolas con gran tradición cronística, que cada vez se va extendiendo más.

Como sabrán, la figura del Cronista Oficial, tiene carácter honorífico, se presta de forma gratuita y altruista, es decir que no tiene ninguna asignación económica, es potestativo del Ayuntamiento su designación y, en su caso, su revocación, aunque esto último no suele ser muy frecuente.

Por otra parte, como tampoco ignoran, la persona designada como Cronista Oficial de una localidad debe cumplir a su vez algunas condiciones mínimas. Por ejemplo debe mantener una estrecha relación con la población, conocer bien su realidad pasada y presente, tener una mínima experiencia como historiador (estudios, publicaciones, etc.), generosidad para dedicar de forma altruista un tiempo mínimo y, por supuesto, mantener una posición lo más objetiva posible a la hora de elaborar sus crónicas.

En cuanto a su función, como indica el propio nombre de Cronista, es la de elaborar cada año una crónica de los sucesos más importantes acontecidos en la población, texto que puede hacerse público y que luego pasará a formar parte del Archivo Municipal. Lo deseable es que el cronista oficial inicie de forma paralela la confección de crónicas anuales de los años inmediatamente anteriores a su nombramiento, extendiéndolos lo más lejos posible en el tiempo. Asimismo, entre las tareas del Cronista Oficial está la de fomentar y desarrollar estudios sobre la historia de la localidad en cualquiera de sus etapas y facetas.

Sobre la persona o las personas (a veces puede haber más de un Cronista Oficial) que pueden desempeñar en su pueblo esta función, supongo que ustedes conocen ya algunas que cumplidamente pueden desarrollar esta tarea, honorífica para la persona designada pero también para la localidad que crea esta figura. En cualquier caso, desde el Centro de Estudios del Jiloca nos ofrecemos para ayudarles a buscar la persona que adecuadamente realice esa función.

Naturalmente, en el caso de Calamocha perfectamente pueden crearse Cronistas Oficiales en todos y en cada uno de los núcleos de población hoy integrados administrativamente, como son Collados, Cuencabuena, Cutanda, Lechago, Luco de Jiloca, Navarrete, Nueros, Olalla, El Poyo del Cid, Valverde y El Villarejo de los Olmos. Muchos de ellos con honda tradición histórica.

Confiando que la idea que les proponemos sea acogida con agrado en el seno de su Ayuntamiento, reciba un cordial saludo

 

 

PROYECTO DE REGLAMENTO REGULADOR DE LA FIGURA DE CRONISTA DE LA VILLA DE CALAMOCHA.

 

La figura del cronista disfruta de una muy arraigada tradición histórica, en particular en la Corona de Aragón, teniendo un significado histórico innegable.

La fecha y la forma de nuestro nacimiento como pueblo fue certificado, relacionado y documentado casi simultáneamente en el tiempo de la conquista, en forma de crónicas.

Se considera que la figura del Cronista Oficial de la Villa de Calamocha, bien en honor de la tradición, bien por la utilidad de su tarea historiográfica, es merecedora de ser revitalizada y de encontrar la continuidad necesaria para desarrollar el pleno sentido de su misión.

Con tal objetivo se orienta el presente Reglamento, en el cual se regula el contenido material de las actividades inherentes a la condición de cronista, así como el procedimiento y condiciones para su nombramiento.

En cuanto al primer aspecto, la regulación se asienta en los principios fundamentales del carácter honorífico, gratuito y vitalicio del título, y se contempla la redacción de una “Crónica de la Villa de Calamocha” anual como texto en el cual se concretará el fruto del trabajo del cronista, creándose con el tiempo un corpus historiográfico de gran interés.

Además, se recoge la tarea consultiva del Cronista y sus derechos, con el compromiso expresado del Ayuntamiento de proporcionarle los medios necesarios para el desarrollo de su actividad.

El procedimiento se basa en los principios de máxima transparencia, objetividad y participación ciudadana, previéndose la posibilidad de que cualquier persona formule propuesta de nombramiento de Cronista, si bien el expediente se iniciará de oficio, a propuesta del Alcalde o de cualquier persona, entidad o asociación, por resolución de la Alcaldía.

Capítulo I. Nombramiento del Cronista Oficial de la Villa de Calamocha.

Sección I: De las condiciones.

Artículo 1.

El nombramiento de Cronista Oficial de la Villa de Calamocha recaerá sobre personas físicas que se hayan distinguido en su tarea de estudio, investigación y difusión de los temas relacionados con la Villa de Calamocha.

Artículo 2.

La condición de Cronista oficial de la villa de Calamocha no podrá recaer en más de una persona simultáneamente. El Ayuntamiento podrá designar a un ayudante en las mismas condiciones económicas que el cronista, que sirva de apoyo para el cronista en la realización de sus funciones, además de poner a su disposición los medios necesarios a los que se refiere el apartado 6 del artículo 9.

Sección II: Del procedimiento.

Artículo 3.

El procedimiento para el nombramiento del cronista se iniciará por resolución de la Alcaldía, ya sea de oficio, a propuesta de la corporación o de cualquier persona, entidad o asociación. La propuesta de iniciación del expediente tendrá que venir acompañada con una memoria donde se especifiquen los méritos que concurren en el candidato propuesto.

Artículo 4.

La instrucción del expediente se dirigirá a acreditar y valorar los méritos del candidato en cuanto a su actividad relativa con la Villa de Calamocha. Antes de formularse la propuesta de nombramiento se dará audiencia del expediente al candidato.

Artículo 5.

El nombramiento de Cronista se acordará por el Pleno del Ayuntamiento de Calamocha, a propuesta de Alcaldía, y con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la corporación.

 

Capítulo III. Contenido del título de Cronista Oficial.

Sección I: De las características generales.

Artículo 6.

El título de Cronista es puramente honorífico y no conlleva el derecho a percibir retribución económica alguna.

Artículo 7.

El título de cronista tiene carácter vitalicio. No obstante, podrá cesar por decisión propia o en caso de incumplimiento de sus obligaciones, por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento.

Sección II: De las obligaciones y derechos.

Artículo 8.

El Cronista Oficial se compromete a realizar las siguientes tareas:

Emitir su opinión y recibir consultas sobre los temas relacionados con la historia de la Villa de Calamocha, o aquellos temas que la corporación estime oportuno someter a su consideración.

Redactar una memoria anual que se denominará “Crónica de la Villa de Calamocha Año_____” donde se recogerán los principales acontecimientos sociales, culturales, políticos y de toda clase relacionados con la Villa.

Artículo 9.

El título de Cronista Oficial otorga los siguientes derechos:

Recibir del Ayuntamiento una medalla conmemorativa del nombramiento y distintivo del título.

Compensación de los gastos generados como consecuencia del encargo conferido por haber realizado estudios o investigaciones de carácter excepcional por su complejidad o por la inversión de trabajo que requiera, o que exija la realización de viajes o la adquisición de medios materiales específicos.

 

Recibir notificación de los actos públicos organizados por el Ayuntamiento, así como ser invitado. Ocupará el lugar preferente que le será indicado por el Ayuntamiento.

Recibir gratuitamente un ejemplar de todas las publicaciones editadas por el Ayuntamiento desde el comienzo de su nombramiento.

Acceder al fondeo del Archivo, Biblioteca y Hemeroteca municipal para su consulta y estudio. En todo caso, el acceso a los datos obrantes en los expedientes y registros administrativos se efectuará en los términos que disponga la legislación vigente en la materia correspondiente.

Utilizar el material y medios técnicos del Ayuntamiento que se pondrán a su disposición para facilitar el desarrollo de su tarea, y proceder a la publicación por parte del Ayuntamiento de Calamocha siempre y cuando lo apruebe el Pleno de la corporación.