sábado, 28 de junio de 2025

La maldición del descuento

 

Ya no es ninguna utopía el ascenso del CF Calamocha pudo ser una realidad y no tardando lo será. Veremos al primer equipo de la villa jugar en Segunda Federación, y solo sera el principio. Este cronista vivira para contarlo y podra dar fe, lo mismo que cree que jamás de los jamases volverá a ver al Real Zaragoza en primera division, para colmo de don José María y su peña zaragocista a orillas del Turia quienes si duda antes pillaran el gordo de navidad.

La crónica de este año sería lo que pudo ser y no fue. A esta temporada le sobraron los minutos finales: Aquellos en los que perdimos, nos empataron y los menos ganamos. Bajo la tormenta de la víspera del Domingo de Ramos, en el minuto noventa y pico cayo el Fuentes y el equipo de la villa quedo a siete puntos del playoff de ascenso. Habia ambiente futbolero en el Bar del Chato. Mientras en regional, con un partido menos, se vencia en Utrillas y el Teruel B, ¡si los de la capital! seguian a un punto. Comenzabamos a creer en los milagros, mas cuando se gano en Tamarite unos dias despues. Al final en Tercera se aseguro la permanencia y seran siete temporadas. A la octava el ascenso.

Hubo estabilidad y se noto. No llego el habitual cambio de cromos a mitad de temporada, (no me pregunten el porqué, el caso es que la plantilla ni se canteo. Será por que este año apenas helo), salvo por las inportunas lesiones de los colosos señores Nilton Gomes y Mario Choren como dirian las crónicas de Tiburcio cien años atrás. Mientras don Sergio Lagunas ¡más de 300 partidos! como entrenador merece ser reconocido como un calamochino más. Pensemos en el frio que habra pasado, el titulo se lo ha ganado y don José Gómez de la Serna podra dar fe notarial desde su palco en el cielo.

Cierto es que la igualdad es máxima y en medio de la tabla tienes los mismos puntos para el playoff de ascenso que para el descenso. Por eso precisamente aquellos minutos sobraron y duelen y pudieron marcar el éxito del ascenso. Claro, luego hay que rezar a Mosén Alejandro, dios en la tierra, (quien con el CD Castellón, el Utrillas y ¡hasta el Teruel! nadie es perfecto, y veanse los resultados, ya esta bastante ocupado), y jugar el playoff. Ascender de un modo directo, ganar el campeonato, queda lejos pero no tanto.


FOTOGRAFIA AÑO 2012 / AMISTOSO EN ALMAZORA, Castellón
CD Perpetuo Socorro de Almazora 1 - CF Calamocha 3
"Entrenador Don Manolo Gil"

Van debutando los de casa y cada vez están más cerca los juveniles (Cuando esto escribo acaban de caer 4-0 en Fraga en la ida por el ascenso a Liga Nacional Juvenil y queda el partido de vuelta. Don Jesús Tello, sabe de lo que habla, me comenta a proposito de calamochinos y jilocanos “es la resaca de los exámenes, vamos a remontar”) de llegar al primer equipo con perdón de los que juegan en el Calamocha de los Auténticos y han logrado el ascenso a Preferente a lo grande. Equipo que sigue sin tener quien le escriba cartas de amor, lo mismo que el femenino. Nadie hace sus crónicas, una pena, ahí estan reflejados los apellidos de la villa actual: los goleadores Bilal, Mahdi, Mocete, Pina, Gustavo, Pellejero, Aitor, Ismael, Anas, Gustavo y Pablo.

Por su parte el femenino no deja de dar alegrías y se llena el campo  para disfrutar de los goles de Maria Barrado, Mirian, Maria Polo, Angela, Rocio, Jimena, Elena, Pilar, Vicky… al final los estudios hicieron mella en la temporada, pero nada que reprochar, ha sido impecable… La Jamon Cup y la inmensa base de equipos de todas las edades con jugadores y jugadoras dipuestos a nutrir las selecciones aragonesas, completan una cantera que a dia de hoy parece gozar de una salud inagotable. Como es el caso del sobrino de quien esto escribe el joven oriundo poyero, astro del balompie en ciernes don Álvaro Alós Martín, para que nos entendamos: uno de los nietos de Chichin y la Pilarin, convocado dias atrás por la Selección Aragonesa Sub-12 Ya en nada uno se ve escribiendo crónicas de Champions.

PD No olvidar hacerse socio en agosto, en alguna de sus modalides, sacarse los cuartos los dias de San Roque, duele menos.

 

martes, 24 de junio de 2025

Héroes Olvidados

HÉROES OLVIDADOS

Mercedes Blasco Rodríguez

Punto Rojo Libros 2023


Las historias sencillas necesitan de años y años para ser conocidas y necesitan a su vez del empeño de la familia por contar lo que le contaron,. Dejarlo escrito en papel, en estos tiempos es casi una obligación por nuestra parte, sus herederos, guardianes de su memoria... Nosotros a su vez como lectores, cada vez que nos acercamos y leemos les devolvemos la vida, hacemos si acaso es posible, justicia, aunque tal ve no sea esa la palabra, mejor pensemos que les devolvemos a la vida


Su autora, nieta del protagonista narra la historia ochenta años después, en base a los recuerdos familiares de los días de guerra, del soldado del ejército sublevado don Antonio Rodríguez Escudero, natural de Puebla de Sancho Pérez en la provincia de Badajoz, excedente de cupo en el servicio militar llegada la guerra, el ejército franquista lo recluto al entrar en su pueblo, de allí a Córdoba donde pudo ver la mezquita “no creía que hubiera tanta maravilla en el mundo” y luego al campo de batalla en Granada, “No hay nada bueno ni amable en ningún lugar de España en estos tiempos” dado por muerto en su primer batalla, en la guerra como en la vida, si suerte no se llega lejos, lograría volver al campamento para poco después caer preso y ser recluido por avatares del destino, pues en un principio su cárcel iba a ser Valencia, a cientos y cientos de kilómetros de su tierra, en el Castillo de Montjuic.



El destino le llevo a compartir celda y vida hasta el ultimo momento con el Coronel Rey D´Harcourt y el Obispo Anselmo Polanco. Al ser conocida su profesión de barbero en el castillo paso a ejercerla y ello le permitió gozar de cierta libertad, pudiendo conocer Barcelona, y hacer las veces de correo para sus compañeros de celda… “nos obligan a separnos por edad. Pero yo no quiero separarme de estos hombres, con los que llevo ya mas de un año. Son unos padres para mi y me protegen…no soy el único que siendo joven se ha quedado con ellos. Hemos optado por hacer lo que mas nos conviene a nuestro entender

“Han parado los camiones, nos ordenan bajar…”

Antonio Rodríguez Escudero como es obvio sobrevivió, la suerte, las personas, lo soldados son soldados, y da igual el bando por el que luchan, los abuelos así nos lo contaron y la vida le llevo en 1950 a Soneja en la provincia de Castellón donde murió en 1978. Eran otros tiempos, y no pudo ponerse en contacto con ningún familiar de sus compañeros de celda. Quien si lo hizo fue la autora pasando por Calamocha para conocer a don Fernando Rivera Rey D`Harcourt quien escribe el prólogo del libro.



Frente de Aragón
Fotografía Gerardo Sancho Ramo
Archivo de Calamocha

PD

El Coronel Rey D´Harcourt, el héroe defensor de Teruel, asesinado y después humillado. Prologado por don Fernando Rivera Rey D`Harcourt, nieto del protagonista del libro escrito por Fernando Martinez de Baños

Pero hay una gran diferencia entre dejarse matar por la propia gloria, arrastrando a todos cuantos te rodean y rendirse, a sabiendas de terminar corriendo la misma suerte, la de la muerte. Pues con su rendición salvo la vida de sus soldados, y civiles, cientos, miles, asediados, por el frio, el miedo y el hambre, sin armas, sin apoyos, condenados a una muerte casi segura. Y ese hecho le honra, y deberíamos honrarlo.

Quien y por que le ato finalmente junto a su buen amigo el Obispo Polanco juntos presos del primer al ultimo dia, único protagonista de la historia que no sufrió la represión franquista por así decirlo. Quien les ordeno a todos subir a los camiones.Quien los mando parar. Quien en suma les asesino y por qué, ¿por ser soldados del bando nacional o por haberse rendido?

 

 

 

martes, 10 de junio de 2025

LEO HARLEM, un calamochino más

 

Don Leo Harlem sin pretenderlo pasará a la historia de Calamocha, de cuya crónica de la pandemia es uno de sus protagonistas.

 

Marzo de 2020

 “Marzo será el mes del humor” 

Escribió el alcalde Manolo Rando en Facebook dado que en aquellos días estaba anunciada la actuación en la villa del cómico Leo Harlem, la cual hubo de cancelarse alguna que otra vez…

 

Abril de 2020


Ayuntamiento, con mas moral que el Alcoyano decía:


NUEVA FECHA PARA LEO HARLEM EN CALAMOCHA.


El próximo 8 de octubre, si las autoridades sanitarias lo permiten, podrás disfrutar de este gran humorista.

Recordamos a todos aquellos que ya adquirieron sus entradas, para el espectáculo del 26 de marzo, que éstas siguen siendo válidas para esta nueva fecha.

 

 

Febrero de 2022

 

Manolo Rando

 MOMENTOS PARA REÍR, FALTA NOS HACEN

 

ESTAMOS VIENDO FECHAS PARA QUE LEO HARLEM ACTÚE EN CALAMOCHA COMO TENÍAMOS PREVISTO, CON PERMISO DEL COVID.

 

 



Abril 2025

Ayuntamiento de Calamocha LEO HARLEM EN CALAMOCHA

Leo es uno de las figuras cómicas más relevantes de la actualidad. Además de haber participado en programas de TV y radio de gran éxito, también ha sido protagonista en taquillazos como “El Mejor Verano de Mi Vida” de Dani de la Orden y “Padre no hay más que uno” entre otras.

NO TE LO PUEDES PERDER EN CALAMOCHA EL 13 DE JUNIO.

 

Don Leo Harlem actuara en Calamocha 1905 días después de haber sido anunciado, es decir 5 años, 2 meses, y 14 días después de haber sido anunciado. 


Tiempo que va del 26 de marzo de 2020 al 13 de junio de 2025 poniendo así fin a la pandemia en la villa

 

 

 

 

sábado, 7 de junio de 2025

Discurso Batallador Local 2025

 

Teatro Auditorio de la Villa de Calamocha

Discurso de aceptación del Premio al Batallador Local en su XXV Edición

Otorgado por la Peña La Unión

A

Don JESÚS MANUEL LECHÓN MELÉNDEZ

Primer Cronista Oficial de la Villa de Calamocha

Sábado 7 de junio de 2025

 

TRACATRÁ


 

Saludo

Presidenta de la Peña. Alcalde de Calamocha. ( ) . Presidente de la Comarca.

Autoridades.

Galardonados: Enhorabuena y felicidades. Un placer estar junto a vosotros.

Jurados. Directivos de la Unión. Familia y amigos, calamochinos todos.

A mi suegra y mi madre, gracias por venir.

Inicio

El 14 de julio de 1995 el jurado de las oposiciones a profesor de historia de secundaria me otorgo un diez. En medio de dicha felicidad uno se veía tarde o temprano ejerciendo y pasando el resto de sus días en Calamocha.

Pero el esfuerzo. A pesar del constante empeño en decirnos lo contario, no siempre tiene su recompensa, o no la esperada.

Muchos de vosotros; hoy jóvenes, estaréis en estos momentos, batallando una u otra oposición, y bien sabréis que raro será no encontraros con alguien que sepa más que vosotros.

A mí me paso no una si no muchas veces, y aun me sucede ahora cuando veo la lista de premiados y por premiar: Unos y otros, con más méritos que yo.  

Esta noche será una de esas fechas que no podré olvidar y lo será por todo lo contario a aquel lejano mes de julio. Por la inmensa alegría que supone alcanzar un premio: El mayor de todos, el de más prestigio para un calamochino, sin esperarlo, ni aun soñarlo. Gracias.

Y si alguna vez soñé con alcanzarlo siempre creí que sería al final de mis días y en premio a mi labor.

Cuando ya la jubilación nos permita volver a la Villa entre el primer y el último hielo para dar fe de cuanto cambio la vida entre aquel lejano 1968 en el que vine al mundo: Aquí mismo en Calamocha en la calle de las Escuelas y aquel día en el que, muy a mi pesar, me lleven hacia la carretera de Navarrete no para ir de fiesta ni festejar sino para dejarme en la Cañadilla, en el cementerio, allí donde descansan los mejores calamochinos.

De aquel cada vez más lejano 1968 constatar que el mundo occidental se equivocó al tomar como referencia a seguir el célebre Mayo Francés cuando pudo fijarse y seguir el Espíritu de Agosto que vio nacer a La Unión. Con cuyos valores sin duda el mundo de hoy sería muchísimo mejor.

Instante en el que la juventud de un pueblo se unió. Su nombre no engaña. Sin renegar de sus mayores, muy al contrario, siempre fueron y son una de sus grandes atenciones.

Unidos con la fiesta como bandera, la cual en realidad solo enarbolan unos pocos días al año. Y como escudo el sentir mismo de todo lo calamochino: Nuestro Puente Romano.

Del resto de los días, hacen de la cultura en todas sus vertientes, el deporte y la naturaleza, su camino por el cual guían a todo un pueblo. Senda que las generaciones venideras sueñan desde la niñez con seguirla, y hacerse socio la Mágica Noche de Reyes, al entrar en quintas, cumplidos los 18 años en medio del fuego purificador.

Felicidades por esos 1.000 socios. Cantera inagotable, formada para regir la villa en el futuro. Animaros desde ya a ocupar estos primeros asientos. Y del mismo modo, este Cronista confía en que su heredero se encuentre entre esas 1.000 almas.

 


El primer Batallador Local fue otorgado en 1985 a don Ricardo Mallén. Han pasado cuarenta años y esta noche será el Cronista de la Villa, en mi persona, quien lo reciba en su edición número XXV Ver la lista de premiados te hace sentir el peso de la enorme responsabilidad que adquiero. Es un premio, pero también será un compromiso.

Aquel batallador maestro que tanto sufrió en vida dejo escrito a mediados del siglo pasado:

Los jóvenes no siempre suelen tener en cuenta los beneficios que deben a las generaciones anteriores, al amparo de la despreocupación propia por los temas serios.

A buen seguro hoy diría, “me equivoque”, y que al menos los jóvenes de Calamocha, los jóvenes de la Unión no entran en dicha generalización.

En el año 2007 el premio local fue otorgado a Mosén Alejandro, presente hoy entre nosotros, Batallador en múltiples frentes, Hijo Adoptivo de la Villa, Caballero Legionario, persona sin igual, querida y admirada quien en una de esas conversaciones años atrás, me auguro un gran futuro, prueba de ello es esta noche:

A ti te pasa lo que, a mí. Como me dijo el Obispo: en esta vida todos somos iguales, todos caminamos con un carretillo entre las manos. La diferencia es que la mayoría lleva el carretillo boca abajo, lo cual les permite correr de un lado a otro.  Y otros, los menos, van o vamos con el carretillo boca arriba igualmente de un lado a otro, y cogemos un poco de aquí y otro de allí, y cargamos y nos cargan porque no sabemos decir que no y lo vamos llenando, aun siendo evidente que no podemos con su peso. Pero un buen día, te paran y te dan las gracias…”

 

No quisiera despedirme sin antes no hacer un llamamiento, en realidad, dos:

El primero, aprovechando la presencia de personalidades que trascienden el ámbito de lo local y la repercusión misma de los premios:

A la necesidad de nombrar Cronistas: Testigos de un lugar y de un tiempo. Por parte de los ayuntamientos de la comarca, provincia y Aragón, y poder así mitigar la soledad que nos rodea y la temeridad que supone fiar nuestra historia a los centros de datos que nos llueven desde lejanos, fríos y extraños cielos.

Batallar desde ya, a la Inteligencia Artificial que nos asedia

Fiar a las personas como guardianes de la memoria, a los dicheros olvidados, a los archivos tradicionales, a las cálidas tardadas de invierno en las bibliotecas, en suma:

Al papel escrito, evitando (entre comillas) “perder nuestra historia, canciones y caminos en duro batallar” En una palabra y con mayúsculas lo que “SOMOS”, citando al Batallador Regional de 1993, que tenía en este premio a uno de sus favoritos siempre visible en su despacho: Don José Antonio Labordeta 

La segunda parte del llamamiento seria consecuencia de la primera: Necesitamos con urgencia volver a leer en papel, comenzando por nuestra historia más cercana.

Ese mismo año de 1993, el Batallador Comarcal fue otorgado al Centro de Estudios del Jiloca. Nacido en 1987, tenía en aquel momento un futuro esperanzador. No hubo ni una sola casa en Calamocha ni en toda la Comarca Jilocana sin un socio. Desaparecida aquella maravillosa generación que no dejaba de preguntarse como habían llegado hasta allí y hacia donde caminaban.

Desaparecida por causas propias de la edad, hoy más que nunca desde el Centro de Estudios del Jiloca necesitamos de vuestro apoyo, de socios jóvenes; Por cuatro cubatas mal contados, por una ronda, por cuarenta euros, que además se pueden desgravar, os llegaran un montón de publicaciones, y en nada querréis pasar de lectores a escritores.

Y perdón por la osadía que he venido a cometer esta preciosa noche, en medio del agradecimiento, al pedir que os hagáis socios de la Peña del CEJ cuando yo nunca lo fui de la Unión.

Sin embargo, tengo una excusa; Todo el mundo tiene una excusa para todo y yo no voy a ser la excepción, además es la mejor de las posibles: La culpa fue del Ayuntamiento. No de este obviamente sino de aquel que trajo aquellas maravillosas fiestas a la plaza de la iglesia entre los 80 y los 90

La mayoría de los mil socios ni lo recordarán, ni serán conscientes de lo mal que lo pasó la Peña en aquellos años. A punto estuvo de desaparecer: Aquellos presidentes, aquellas directivas y aquellos pocos fieles peleones que resistieron, fueron los verdaderos batalladores, sin ellos hoy no estaríamos aquí.

Así que en aquellos años de mi primera y única juventud nunca llegué a ser socio, pero no puedo negar haber disfrutado allí de muchísimos 14 de agosto de muchísimas verbenas, de la noche de quintos, de muchas nocheviejas, y de tantas y tantas cosas en aquellos tiempos más sencillos donde la cara y la familia eran tu aval a la hora de entrar.

Gracias, muchísimas gracias desde lo más profundo de mí ya viejo corazón, por esta noche de felicidad plena en la que recojo el Batallador.

Quedo, no solo agradecido si no con un claro sentimiento de estar en deuda con todos vosotros, con la Peña La Unión.

Quedo desde ya mismo a vuestra disposición, para que cualquier cosa que en el esperanzador futuro que como jóvenes os aguarda pudrierais necesitar de la figura del Cronista de la Villa, no dudéis en pedirlo, siempre estaré ahí, en el carretillo aún queda espacio.

Tendremos por tiempo de aquí a la eternidad, pues si un aragonés no se rinde hasta una vez muerto uno de Calamocha ni aun después deja de batallar.

Muchísimas gracias

A por mil socios más, y que nunca nos falte en la Villa la Unión que os da nombre

¡Vivamos todos y Viva La Unión!

miércoles, 4 de junio de 2025

Premio Batallador Regional 2025

 

Radio Calamocha. Sara entrevista Batallador Regional

Y ya solo nos queda por conocer al Batallador Regional  esa labor altruista tiene que beneficiar a toda la Comunidad Autónoma, y es lo que el jurado ha decidido y ello lo encarna Eugenio Monesma




·       Eugenio. ¿Qué tal?

·       Hola bien, Buenos días, emocionado.

·       Es lo primero, enhorabuena por el premio batallador como recibes la noticia.

·       Hombre, pues con mucha alegría. Además, tratándose de mi tierra, de Aragón. Y bueno, en una zona que conozco porque he grabado varios documentales por ese territorio de la ribera del Jiloca y demás. Conozco también y tengo muy buenos amigos por la zona y bueno, me siento orgulloso de poder compartir el próximo sábado un tiempo con ellos.

·       Sí, para quien no lo conozca, Eugenio lleva bueno, muchísimas décadas. Creo que son 40 años recopilando oficios que están perdidos o que están al borde, de la desaparición.

·       Sí, bueno, muchos de ellos se han perdido ya. Porque claro, el tiempo ha evolucionado, la sociedad ya no hay caballería, ya no hay todos esos artesanos que trabajaban en torno a las caballerías, etcétera. Luego se han perdido también muchas tradiciones. En el Jiloca, he grabado desde el medicina popular hasta recursos para aprovechar el agua, etcétera, etcétera. Todo eso se pierde con las nuevas tecnologías, con las nuevos sistemas agrícolas, etcétera. Entonces prácticamente se está perdiendo la memoria de nuestros mayores, con lo cual los documentales, la única función que han cumplido, pues ha sido la de mediación entre una cultura popular que se nos está perdiendo en la memoria y la gente joven que viene detrás Es hora que sepan valorar su próximo y cercano pasado. Bueno, pues ahí está el canal de Youtube donde estoy poniendo los documentales un éxito, pues para la gente joven también, en fin, pues ese sistema de hacer de intermedio es mi función ser el intermedio entre la cultura que se nos pierde y la juventud que viene detrás y a la que hay que educar en las culturas y en los valores tradicionales.

·       Claro, eso, eso te quería preguntar si Eugenio consideras que esos oficios, que ya no existen, pero todavía tienen algo que aportar a la sociedad de hoy en día.

·       Mucho, mucho, no tanto ya los oficios, esa sencillez, esa valoración de todo aquello que nos da el entorno y ese respeto a nuestra naturaleza, sino además también el saber valorar la proximidad que tenemos con la gente. Para mí eso es lo más importante Y los jóvenes están ahora en un momento que todavía pueden aprender todos estos.

 

·       Hay algún no sé, oficio, costumbre con la que te hayas quedado en especial

·       Bueno, sí, hay muchas, pero sobre todo hay unas que son para mí importantes, como la trashumancia, el ganado, el ganado extensivo por la montaña, etcétera. Cada vez se está perdiendo más y eso duele bastante. Duele bastante, pues porque se embastan los prados, y no se pueden atravesar entre tanto caos, maleza que hay, etcétera. Entonces para mí esa es una cultura muy importante.

·       Ha sido fácil la labor de documentación. Ha sido fácil entrar no sé, en una herrería, en un taller de un orfebre.

·       Bueno, a principio hace 45 años era más difícil, porque claro, la gente, muchos de los oficios, alpargateros, carboneros, etcétera, pues tenían sus oficios como humillantes, como de pobres, como de gente que podríamos decir casi hasta marginal. Entonces se me han dado casos, por ejemplo, de encontrar unos alpargateros que habían quemado el banco de alpargatero porque eso había sido, pues, como un sinónimo de pobreza, entonces de alguna manera ha habido oficios que ellos mismos no los han valorado, con lo cual era bastante difícil poder conseguir. pasar luego ya viene cuando los iba grabando, iba proyectando por los pueblos, pues la gente empezaba a ver que tenía un gran respeto hacia sus trabajos, por muy humildes que fueran, con lo cual pues se conseguía que se ofrecieran ellos mismos.

·       Esto al fin y al cabo, creo que lo decíamos al principio, pero que es parte de la evolución de una sociedad, ¿Quién sabe si dentro de no sé 100 años? Pues ojalá no, pero igual no existimos los locutores de radio. O diles tú a los alpargateros que iba a ver youtubers, por ejemplo

·       Claro, bueno, me río. Pues porque tienes toda la razón. Mira, los que tenemos mi edad, 72 años, hemos vivido el cambio más radical que ha existido en la sociedad, tanto tecnológicamente como ideológicamente. Es decir. De ver cómo trillaban todavía en las eras con trillos de Pedernal, nos ha tocado ver como las caballerías llevaban todavía el carro con el tiempo, etcétera, etcétera. Y ahora que está ocurriendo, pues todo eso no lo vemos. Ahora todo se maneja con un teléfono móvil. Antes te perdías en la montaña hace 50 años y no tenías un teléfono o tenías que caminar muchas horas para conseguir un lugar donde veo el teléfono

·       Será cambiante, pero de momento, de todos esas tradiciones y oficios que ya forman parte del pasado, y que al final, siempre son una parte de nosotros tendremos esa memoria viva. Gracias a Eugenio Monesma Premio Batallador Regional de este año de la Peña la Unión. Enhorabuena, nos vemos el sábado.

·       Nos vemos el sábado, vale, gracias.

 

Premio Batallador Provincial

 

Entrevista en Radio Calamocha Batallador Provincial por Sara

 

Y del local nos vamos al batallador provincial del 2025 de la Peña que es para la  Fundación Bodas de Isabel. Hasta allí nos vamos a hablar directamente con Lorena Muñoz.




·       Qué tal?

·       Hola,

·       Buenos días. Enhorabuena por este reconocimiento a la labor altruista que os ha otorgado a la Peña la Unión.

·       Pues muchísimas gracias. Es un honor para nosotros, así que estamos encantados de recibir este reconocimiento.

·       La verdad es que la Fundación Bodas de Isabel trabaja en muchos aspectos, pero sobre todo en conservar esa tradición, conservar la cultura y trasmitirla, sobre todo a futuras generaciones.

·       Pues sí, eso es un poco, la labor también. Y creo que parte del éxito es el haber podido y el haber sabido implicar a toda la ciudadanía y a todas las entidades, asociaciones y como digo, a toda la ciudad de Teruel, para que sientan esta leyenda, esta historia como propia y que la transmitan. Generación en generación mantenga a lo largo del tiempo.

·       A qué se debe que esta leyenda Pues eso, salte de ser una mera leyenda de transmisión oral, como suele ser la mayoría de ellas a ser yo creo algo más.

·       Sí, yo creo que bueno, todo Teruel tiene un poco su historia y en sus genes metida esta historia de amor que siempre nos han contado, pero es verdad que desde la creación de las bodas de Isabel todo el mundo la tiene muy identificada con su propia identidad con su propia historia. Sabemos la importancia, creo que lo hemos dado, la importancia que tiene el valor que tiene el ser y tener algo único o algo especial, algo que usualmente desde aquí de Teruel, el poder revivirlo cada año para que esa historia no quede ahí, es la realidad, porque cada noche esta más viva.

·       Desde luego, además, que eso va pasando de generación en generación y para eso solo hace falta ver el casting infantil cuando se hace que cada vez cuenta con más adeptos.

·       Cada vez tenemos más gente buena. De hecho, ya tenemos abierto el casting para la participación de 2026. Y bueno, pues cada vez hay más niños. Cada vez quiere participar desde más pequeños, creo que en los cuales también se está haciendo una buena labor. Una gran labor de potenciar esta esta historia de trabajarla yo creo que está, pues como digo, ya dentro de nosotros, en nuestra propia identidad y todos los nenes y nenas, los pequeños, pues quieren ser Isabel o Diego o cualquier otro personaje. Participar en la recreación Claro que sí que hemos mencionado las bodas, pero por supuesto, no hay que olvidarse de la partida de Diego, que es cierto que tiene una entidad, pues algo menor. Pero qué qué no se entendería la una sin la otra También es verdad, hace bastantes años que se recrea la partida de Diego desde 2011. Y como dices ahora mismo creo que no se entendería una sin la otra, porque cierra esta historia, cierra ese ciclo, esa ese círculo que bueno, pues explica toda la historia desde sus inicios y que además a nosotros nos sirve de mucho para preparar estos actores que antes, pues bueno, solamente tenían las bodas, claro. Entonces ahora tenemos mucho más tiempo para trabajar con los directores. Y cuando llegan a las bodas bueno, pues llegan de otra forma, tienen otra experiencia. Hay un trabajo hecho. Y eso nos permite crecer, tanto en calidad como en cantidad. Podemos abarcar más gente, más papeles, más participación.

·       Eso te iba a decir también que la calidad ha dado un salto

·       Pues bueno, desde hace tiempo a esta parte que se está notando y se nota, en recreaciones en todo y bueno, en medios técnicos en todo.

·       Entonces es algo que está creciendo mucho y que bueno, entiendo.

·       Todavía se puede y siempre hay margen de mejora, se va a intentar. No sé si en cantidad, como vemos ya, pues la ciudad tiene el tamaño que tiene y los espacios que tiene, pero sí queremos seguir mejorando en esa calidad, en apostar por también dar otras opciones a los diversos tipos de público. Abrir espacios. Y bueno, pues que la fiesta también sea más accesible, más sostenible Y cada vez dotar de una mayor calidad técnica y artística.

·       ¿Cómo se recibió la noticia de que habían sido galardonados con el premio batallador?

·       Pues como te decía, es un honor. La verdad que con mucha sorpresa nos llamaron y nos dieron la noticia y estamos encantados de que también se nos reconozca esta labor y ese trabajo que bueno, pues recibimos con toda la humildad y sabiendo que es un trabajo de un reconocimiento al trabajo de mucha gente de muchos años. Pues de esos inicios de hace 30 años, ya casi. Y bueno, pues a todo el que ha participado, que pone su grano de arena y a toda la ciudad de Teruel que trabaja. Y bueno, pues estamos encantados de que también desde fuera se reconozca esa labor y ese trabajo.

·       Un batallador provincial que se va, en este caso a la Fundación bodas de Isabel. Hemos podido charlar unos minutos con Lorena Muñoz. Muchísimas gracias por habernos atendido. Enhorabuena a todo el equipo y nos vemos el sábado en la entrega de premios.

·       Gracias. Muchísimas gracias a vosotras.