sábado, 30 de agosto de 2025

FINAL COPA FEDERACION TERRITORIAL ARAGONESA

 

FINAL COPA FEDERACION TERRITORIAL ARAGONESA

At Monzón 3 CF Calamocha 1

Gracias al Crónica Deportes por la retrasmisión, siempre fieles.

Parece el mundo al revés comenzar la temporada jugando una final, pero ahí están los dos equipos dispuestos a ello. Una copa que no cuenta con un gran seguimiento, una pena, entre los equipos de la Tercera Aragonesa solo 5 la han jugado, un grupo con el Utrillas, Almunia y Calamocha y otro con El Monzón y el Binefar, y hoy quien gane pasa a la fase nacional.

La Crónica Deportes comenta que el Monzón la gano tres años atrás al Brea en los penaltis para después caer en Estella, con el Izarra, y es que la utopía de llegar a través de la copa federación a la del Rey es eso, una utopía, debes quedar semifinalista de la fase nacional y eso supone jugar 2-3 partidos allá donde toquen, entre semana… vamos harto complicado

Viste el CF Calamocha como visitante con la camiseta de respeto, amarillo ocre, y el Monzón de colchonero a rayas rojas y blancas

Primera parte

Y comienza el partido, la alineación es lo de menos, once contra once, y un balón de por medio. Esto es futbol clásico, equipo contra equipo. Arbitro SRs Marcos Ramos. Sergio Romero y Pablo Olivan

ATC Monzón Saul Garcia Solano Buil Ciruela Claver Josep Arnedillo Moha Berandez Floria Cofrades

CF Calamocha Unai Crespo Escuin Ginovez Lopez Gil Monteiro Choren Torcal Navarro Celes

La primera parte acabara con 0-1 a favor del CF Calamocha, parece que sobre el “bien” cuidado césped solo ha habido un equipo, debe ser el vestir de amarillo, no se veía otra cosa, a estas alturas de temporada no se puede hablar de recital, tan solo de dominio, a veces inexplicable jugando fuera de casa frente a la afición local que llena la grada y anima. Unos 400 espectadores dirá el locutor. La tribuna principal esta desierta en obras.

A los 7 minutos casi marca Choren, mientras la retransmisión no deja de nombrar una y otra vez al internacional guineano Celes, todos los balones pasan por él, los rechaces y rebotes también, cuando digo todos es todos.

El Calamocha sacara media docena de corners mientras a mitad de la primera parte el árbitro se cansa, acaba el calentamiento y saca la primera tarjeta con falta a favor del Monzón, pero no parece ser su día. Unai coloca una barrera con dos jugadores, y el balón da en la barrera. Toda una premonición de que tal vez hoy no sea el día del Monzón. Por cierto, se pidió roja.

“Vamos a ganar el partido” me escribe Mosén Alejandro, quien ya ha debido hablar con su jefe y este le ha adelantado el resultado.

Y nada casi gol del Calamocha y a escape la agarra Celes, cruza a campo contrario, chuta y gol, “gol no golazo” recalcara el locutor, quien afirma “tiene mucha calidad el Calamocha”

A la media hora los jugadores salen a jarbe y a la vuelta de la hidratación el Monzón parece querer ponerse las pilas, y tiene un par de llegadas pero el CF Calamocha hasta sin querer domina y lanza un par de córner más y por fin se anima Torcal y tiene dos seguidas. Amarilla para un auxiliar del CF Calamocha, intercambio de opiniones con las mejores jugadas a la entrada del túnel de vestuarios y a por la segunda parte



Segunda parte

Y todo cambio, el Monzón se puso las pilas y barrio a un Cf Calamocha al que nada le salió, se cambiaron las tornas, y los locales remontaron y golearon, fueron tres pero pudieron ser mas.

A los 5 minutos llego el empate en tuya y mia por despejar de la defensa calamochina que acabo en gol de Moha.  Responderan los jilocanos con una buena ocasión de Torcal, pero se acabo…

El partido se atasca, no llegan los cambios, Bernadez avisa, y es evidente que al CF Calamocha no le sale nada, están cansados unos y otros.  Y llega una falta al borde del área, amarilla, media docena en la barrera y el balón la pasa y acaba en la red, gol de Josep, inapelable. Entrar por el Calamocha Iñigo y Carrasco pausa para Jarbe , y a la vuelta Bernadez marca el 3-1, todo un recital toda una remontada.

Mosen Alejandro, se equivoco.

Enhorabuena y suerte al Atlético Monzón Alumbra en la fase nacional.

 

 

 

jueves, 14 de agosto de 2025

¡Ojalá todos los días fuesen San Roque!

 

 

Año 2010 Procesión. Calle Real con el Peirón.

Con San Roque cara la ermita, le hice una foto a mi padre junto a su amigo de la infancia y la vida a quien más jodido que Arpa Vieja, ingresado en Teruel, le habían dado suelta unos días. Posaron sonrientes y felices, con toda una vida detrás donde tal vez nunca imaginaron llegar tan lejos sin salir de Calamocha. Como todo calamochino el día de su Patrón se sentían inmortales. De hecho, la foto de la lápida de mi padre es un recorte de aquella. Al acabar echo el Dicho perfecto: ¡Ojalá todos los días fuesen San Roque! El amigo, animado, respondió “Viva San Roque

Ya en casa en la sobremesa entre el café y la Retacía de la comunión, mi padre resignado hablaba de que ya era tarde para echar a bailar y contó una vez más como la Tía Marceliana cuando pasaba la Procesión sacaba a toda la requincalla de la calle Zaragoza y los metía a bailar, y a escape en cuanto dejaba de guiparlos y quedaban atrás los caimanes del cuartel se jopaban a refugiarse a la fuente el Piojo. Mi padre era consciente de que había sido su última foto y sanroques juntos.

Chupinazo 2018. Plaza de la iglesia ya de madrugada

Aquel año volvieron Los Inhumanos. ¡Que frio pasamos! y ¡que viejos estaban! Nos habíamos hecho mayores, después de más de tres décadas de verlos por primera vez ¡Soñábamos con Calamocha! Y me pedias que escribiera de ese amor que todos sentimos, (más en fiestas), por nuestro pueblo y no parabas de señalar una y otra vez el Balcón del Ayuntamiento y nos decías: “Yo quiero verte ahí, de Mantenedor…” Y te imaginabas como seria aquel momento que yo veía tan lejano como improbable para después invitarnos a tu Peña a cenar paella con conserva.

12 de agosto de 2022 Calle Ensanche

De parte tarde me escape para llevarte la copia número uno de la Crónica en papel. Estaba aturdido, había retrasado el reencuentro, pero ya no podía decirte no. Los dos sabíamos que iba a ser la última vez en que nos íbamos a ver. Me recibiste sin dejar de sonreír con pañuelo a la cabeza y pijama de rayas. Me abrazabas con fuerza, y me preguntabas por mi corazón cuando era lo menos importante. No querías dejarme marchar a pesar de que tu madre insistía en que ya era la hora de cenar. A la mañana siguiente te ibas a Zaragoza, desbordabas vitalidad, pero no te veías capaz de vivir las fiestas. La conversación junto a tu familia resulto imborrable. No paramos de hacer planes que ya nunca cumpliríamos. Y me acompañaste a la calle y nos despedimos y quedamos para el próximo año.

No te vere en el balcón” Me dijiste, al volver la vista para mirarnos por última vez.

Chupinazo 2015


14 de agosto de 2025 Chupinazo

“El que venga detrás que arree” Decía el padre del concejal de fiestas. Hoy me aplicare el cuento. No queda otra que tirar para adelante. Por eso decirte, o deciros, que por unos días dejare las penas en el Puente la Vía. Son unas cuantas y van pesando.

 

Subiré al Balcón, cumpliré aquel sueño que tuviste la noche del chupinazo del 2018 y seré la persona más feliz del mundo. Al acabar las fiestas, de vuelta a Castellón cargaré de nuevo con las penas, y seguiré escribiendo y “soñando con Calamocha”. Ya te contaré.

 

¡Ojalá todos los días fuesen San Roque!

 

¡Viva el Perro de San Roque

La Virgen y la cama

San Roque, y San Roquico

y hasta el día de la vaca!

 

¡Que comiencen las fiestas

y el que venga detrás que arree!

¡Vivamos todos!

¡Viva Calamocha!

 

                                         Publicado en El Comarcal del Jiloca. Agosto 2025

 

 

martes, 5 de agosto de 2025

El Ecce Homo de San Roque y la Procesión de las Bofetadas

 

Ahora que ha vuelto restaurado el cuadro del Ecce Homo a la ermita, si este pudiera hablar nos podría contar tanto como vio, que no es poco y entre otras cosas como presidia lo que entre los calamochinos de principios del siglo XVIII debía ser conocida como la Procesión De las Bofetadas, de gran utilidad ya en aquellos días, en estos a buen seguro lo seria también, además se ha de celebrar el día después de la víspera de fiestas, en nuestro caso seria cuestión de recuperarla la tarde del 15 de agosto. El Misionero principal debía acabar exhausto.

 




CAPITULO XVIII

Procesión de la Penitencia

La Procesión de la Penitencia es utilísima, y se ha de procurar hacer en día de Fiesta, si es posible, después de Vísperas, y se ha de hacer en la forma siguiente:

El día de antes se convida al Pueblo, para que todos vengan a la Iglesia en la hora señalada.

Se pone en el altar el Cuadro del Ecce Homo, y la Purísima Concepción. Se previene también un Santo Cristo grande, que un Sacerdote lo lleva delante de la Procesión y cada Misioneros lleva en la mano una imagen de Cristo Crucificado.

Así salen de la sacristía. El Estandarte, por una cara tiene el Ecce Homo, y la otra la Purísima Concepción

El que lleva la Imagen del Ecce Homo, se arrodilla en medio de la Escala más alta del Altar Mayor, y el Misionero principal, puesto a la derecha del que lleva el Ecce Homo, dice estas palabras:

Ofendemos a Dios. Estos agravios, Hijos míos, piden desagravios; hemos de desagraviar a nuestro Redentor. Ahora hemos de curar las sangrientas heridas, que han abierto, como veis, en su Santísimo Cuerpo los hierros de nuestras culpas.

Después se pone en orden todo el Pueblo a dos filas. Las mujeres han de seguir al Estandarte de la Virgen Santísima. Los niños van delante.

El Misionista principal, va saliendo hacia la Puerta de la Iglesia, y diciendo: ¡Ea Hijos!, ¿Quien se arrepiente?

Y entonces te da una bofetada.

Así llega hasta la Puerta, repartiendo bofetadas.

Alégrense los Cielos pues los de este Pueblo deseamos hacer verdadera penitencia.

FIN

Extracto del EPITOME DE LA VIRTUOSA, Y EVANGELICA VIDA DEL REVERENDO PADRE FRAY IGNACIO GARCIA, LECTOR JUBILADO, FUNDADOR, y dos veces Guardián del Insigne Colegio Seminario de Misioneros Apostólicos de la Regular Observancia de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de la Villa de Calamocha, en esta Santa Provincia de Aragón.QUE DA A LUZ PUBLICA EL REVERENDO PADRE FRAY ANTONIO ARBIOL Año de 1720.

 

Fundación San Roque

Está restauración del Ecce Homo, ha sido posible gracias al esfuerzo de la Asociación San Roque.

Gracias a todos que hacéis posible que Nuestra Ermita cada día esté más llena de  historia.

Restaurado por Sonia Marco, ya luce en la Capilla dedicada al Baile de San Roque junto con  la escultura  donada por Luis López.



 

lunes, 4 de agosto de 2025

Procesión de San Roque

El cuadro Procesión de San Roque del reconocido artista calamochino Don José Lapayese Bruna, (Mantenedor de las fiestas del año 1977 y quien dio nombre a la Casa de la Cultura de la villa) esta datado en 1945



Lo cual a priori debería ser imposible dado que los Bailadores van vestidos de blanco y eso no sucedió hasta llegar las peñas y en concreto la Peña La Unión. Fue entonces cuando comenzaron a vestir de blanco a imitación de los sanfermines. ¿O tal vez fue al revés y los peñistas calamochinos fueron pioneros sobre los navarros?

Sea como fuere, en 1945 Lapayese quiso ver una procesión de blanco, que aun tardaría en llegar, por aquellos días de la postguerra, los pantalones de los Bailadores venían a ser negros y la camisa blanca, tal y como se aprecia en las fotos de aquellos tiempos en blanco y negro.



Fotos CEJ

Don Anselmo Serrano Sanz, cornista, en 1957 escribió:

En cuanto a la vestimenta es la peculiar del país, con alguna variante como día de fiesta; camisa fina blanca, sin chaqueta ni chaleco, faja morada de fina sarga a la cintura, y encima el pañuelo de la cabeza atado, el cual es de rigor fino y matizada seda, pantalón de pana color claro los jóvenes, y calzón de paño fino los ancianos, dejando colgar las cintas negras, y la boca del calzoncillo también descolgante, media de lana, color gris claro con artísticas labores, calados, botones y otros dibujos hechos, por las propias familias, calzando alpargata blanca, abierta, con anchos lazos negros a los miñon, pasados por la parte anterior y posterior del pie.

 

CERES Colecciones en Red

Museo de Teruel

Pintura Dimensiones      Altura = 80 cm; Longitud = 100 cm

Descripción    Pintura sobre tabla que recibe el nombre de "La procesión de San Roque". El motivo de esta obra es precisamente la citada procesión y el baile que se celebra en su honor. Una serie de personas se encuentran distribuidas a ambos lados de una calle dejando espacio para que pase la figura o reliquia y el estandarte que parece que porte uno de los personajes. Todas las figuras van vestidas de igual manera, debido a la tradición relacionada con esta procesión.

 

Firmas en el ángulo inferior derecho del anverso: LAPAYESE

Datación: 1945