Días atrás mi tío Alvaro me hablaba, medio siglo después, del hecho de que aún seguía esperando su diploma como bailador. Y del que espera ya se sabe, desespera.
Diploma
que todos y cada uno de sus amigos peñistas tenían, y el no. Si los dieron después
de fiestas, si “como era valenciano” para él no había, si su primo Antonio lo tiene
y considera que después de haber bailado a lo largo de 19 años aun no es
merecedor…
Lo
cierto es que comentaba y tal vez razón no le falte como cada bailador llegada
la retirada debería tener uno, expedido allí mismo al acabar la procesión.
Me
apresure a buscar uno, copiar y pegar y expedirlo para él en calidad de
mantenedor y cronista oficial. El pasado
Santo Cristo resulto que el hombre mas fotografiado de la Villa lo tenía
colgado allí en su peña, a el se lo dieron, siendo un imberbe… ya entonces
apuntaba maneras.
En
aquellas fiestas de 1975, ayuntamiento y comisión se proponen revitalizar, dar
un empujón a sus actos más populares, como la procesión y el baile a San Roque,
con sus inigualables y clásicos dichos.
Ese
se acordó premiar con importantes cantidades en efectivo a las diez mejores
parejas de baile que lo dancen y se conjunten tanto en el tradicional vestir,
como en sus movimientos de baile.
Como
también dio en premiar a los Dichos al Santo por su calidad, sana crítica y
animación.
Y
como podemos ver aun hizo más, y otorgo un Diploma a quienes bailaron. Quien
sabe si aquellos que no resultaron premiados más allá de esas diez parejas que
se anunciaban se quejaron, y trataron de contentar a todos y darles un premio
de consolación otorgándoles el diploma.
Como
curiosidad, el programa festivo fue el siguiente:
Las
verbenas prefiestas tenían lugar en el pabellón polideportivo (junto a las
piscinas) con la actuación, ni más ni menos que de Los Tres de Castilla
en la presentación de Reina y Damas. Y el sábado siguiente 9 de agosto la
tradicional verbena del Comercio donde al tradicional sorteo de obsequios entre
los asistentes se unió el sorteo de un regalo entre los comerciantes e
industriales colaboradores. Actuaban Bernardino y su Orquesta. Para
cuyas verbenas el programa añadía: Se ruega puntualidad.
Día
14 de agosto Pasacalles por la Banda de Encinacorba. Desencajonamiento
de los novillos, toros, vaquillas. A las 19, disparo de cohetes y proclamación
de las Reinas. En el pabellón actuando como mantenedor el ilustrísimo señor
Don Ángel García Viana.
Desfile
de Carrozas y Peñas, con el siguiente recorrido: Pabellón, avenida del Generalísimo,
Plaza del Peirón, continuando toda la calle real. Premios a las carrozas
infantiles, un primer premio de 2000 pesetas y 1 segundo premio de 1000
pesetas.
Día
15. Diana con la banda de Encinacorba, gigantes y Cabezudos, disparo de cohetes
y bombas reales. Concierto en la plaza del Peirón. Festival taurino. Para Juan
Alcoba “El Macareno” y Carlos Escobar “Frascuelo” Visitas a las a las
Peñas. Primer premio, 2000 pesetas. Segundo premio, 1000 pesetas. Tercero, 500
pesetas. Verbena con el conjunto Los Encina en la Plaza de España, fuegos de
artificio y toro de fuego.
Dia
16: Diana con la banda de Encinacorba. A las 11 en el polideportivo juegos
para los niños Gigantes y cabezudos, Entrega de ayuda a las familias
necesitadas por la CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE ZARAGOZA ARAGON Y RIOJA
Concierto de la banda de música, Ginkana Automovilística Vaquillas, Los
Encina, fuegos artificiales y toro de fuego en la plaza de la iglesia
Domingo
17 de agosto, diana, gigantes y Cabezudos. Pelota a mano, concierto de la banda
de música. Carreras pedestres, carreras de cintas, Vaquillas. Verbena popular
en la Plaza de España, jotas con Nobleza Baturra y traca fin de fiestas.
Actos
religiosos:
DIA
15: 5 MISAS Y UNA SALVE y procesión
DIA
16: 4 MISAS y procesión
DIA
17: 5 MISAS Y UNA SALVE y procesión