lunes, 15 de septiembre de 2025

“No os crucéis”

 

14 de agosto de 2025 Chupinazo

Ver la plaza desde el balcón me impresiona. Lo hago pegado a la fachada. El vértigo tan apenas me deja acercarme a la barandilla. Es el momento que más temo. La tarde es soleada y calurosa y Santa Bárbara tira de ella abriendo paso a una nueva noche. El bullicio, la música, poco a poco va llenando la plaza de todos. Puedo decir que jamás había visto tanta gente un 14 de agosto en la villa, no en vano es la primera vez que me asomo al balcón. El próximo año, si dios quiere, lo vere de nuevo desde la plaza. A pesar de todo, no quieres bajar. Pero sientes que todo es efímero, la música y el bullicio pronto se van alejando.

Mas tarde ya liberado, con la gente regresando del Santo Cristo. De noche en el Peirón, me sentí el más feliz del mundo cuando Sergio Santafé callo la música al paso de la charanga y quiso parar el tiempo y hablo y dijo aquello de: “Ojalá esta noche no acabara nunca

15 de agosto de 2025 La Virgen

Cecilia y Sofia se visten de castelloneras y pasan con flores en la Ofrenda y por una u otra razón olvidamos hacernos una foto de familia. Un olvido terrible. Voy con mi madre del brazo Rabal abajo a la espera de que venga mi hermano y así incorporarme a mi lugar protocolario en la procesión. Es un momento magnifico, suenan las jotas y mi madre y yo vamos caminando lentamente. Mientras ando pienso con pena que esa misma tarde ella no recordara nada de tan bonito momento. Por la noche, la ronda jotera a la altura de la Morería hace un alto y te da una idea de cómo será el cielo que por muchos años nos aguarde.

16 de agosto de 2025 San Roque

Han contado mas de 150 parejas bailando, y alguien se lo comenta al Alcalde. San Roque siempre debería “caer” en sábado.

Al llegar la procesión y bajar la cuesta cara la ermita, amparado a ambos lados por los Bailadores de los más veteranos a los más jóvenes, el caminar de los mayores a los niños bajo los sones del bolero. Ese símil con la vida de vuelta, de la vejez a la niñez, para acabar entrando en la oscuridad y fresco de la ermita. Ese surcar el rio de la vida, caminando sobre las cenizas de los calamochinos que eligieron en vida descansar en la cuesta asegurándose así estar presentes todos los sanroques. No hay homenaje ni premio mayor que ese instante que todo calamochino debería poder vivir, entrar a la ermita flanqueado por un mar de Bailadores.

Unos Dichos al regreso, un momento lleno de emotividad, frente a la casa donde nació en la calle Zaragoza, anuncian que José El Cerillas, al llegar a la iglesia dejara de bailar, se retira uno de los dos primeros bailadores y lo hace con 69 años.

 

Foto Calamocha TV

17 de agosto de 2025 San Roquico

 

En las gradas de la iglesia tras el Himno de España el Alcalde me comenta: “Fíjate por primera vez baila una mujer bajo el santo en primera fila con Paco de pareja”. En cuanto tuve ocasión le felicité. Hecho histórico, sin duda lo más reseñable de las fiestas.

 

Eche Dichos y al llevar el Palitroque Paco el Primer Bailador me decía “Vamos a bailarle al Mantenedor” y recordé las muchas fotos que le he ido haciendo a lo largo de los años y como este año no he hecho ninguna porque todos los recuerdos me los he querido guardar en la cabeza. En la calle Mayor al ir a echar un Dicho alguien pidió silencio tal cual recordaba sucedía antaño cuando un Dichero hablaba. Aunque llamarme a mismo Dichero este fuera de lugar. La experiencia ha sido realmente tan bonita como agotadora. No habrá más.

 

24 de agosto de 2025 Bajada de San Roque

 

La procesión, huérfana de Alcalde compuesta de unas treinta parejas, de nuevo dos hombres en cabeza, hace un alto en el Peirón, y a matacaballo vivimos un último y cariñoso acto. Los representantes de la juventud retiran el pañuelo al Bailador y La Unión hace lo propio con San Roque y Melampo y el Ayuntamiento de la mano de Inocencio López me entrega como Mantenedor del 2025 un pañuelo con dicha leyenda. Comienzo a contar los días que quedan para poder lucirlo en las fiestas del 2026.

Como bien me dijo cuando todo comenzó mi antecesor de 1995 “El hecho de ser Mantenedor es algo que uno valora y disfruta más con el paso del tiempo”

 


Publicado en El Comarcal del Jiloca