jueves, 10 de abril de 2025

LETRAS QUE CANTAN EN LAS MISIONES LOS Padres Misioneros Apostólicos del Colegio de San Roque de Calamocha. (I)

 

LETRAS

 QUE CANTAN EN LAS MISIONES LOS

Padres Misioneros Apostólicos del Colegio

de San Roque de Calamocha.


COPLAS PARA EL SANTISIMO ROSARIO DE MARIA NUESTRA SEÑORA

MISTERIOS GOZOSOS PARA EL SANTISIMO ROSARIO DE MARIA NUESTRA SEÑORA

 




1.    Hoy qué humilde escuchasteis

al Paraninfo:

Ave llena de Gracia,

Dios es contigo.

PETICION

Alcanzadnos, Señora,

que nuestras Almas

se conciban humildes,

con mucha gracia.

 

2.    Grande gozo tuviste,

Virgen MARIA,

Visitando la madre

Del gran Bautista.

 

Dadme, Virgen que la Alma

con tu visita,

diligente, y gustosa

siempre a Dios sirva.

 

3.    De vos, Virgen hermosa,

la fe nos dice,

que a Dios Niño paristeis

quedando Virgen.

Quisiera el cielo, Señora,

que en nuestro pecho

nazca, y viva, por gracia

Niño tan bello.

 


4.    Este niño sagrado

al templo ofreces,

aunque con tu pureza.

no hablan las leyes.

Haced, pues, Virgen pura

que a vuestro Hijo,

sus afectos las almas.

se ofrezcan limpios.

 

5.    Al hallarse en el Templo;

tiene la Madre

por dolor de perderle.

gozo de hallarle.

Alcánzanos, Señora,

por este Gozo,

que por vos, que le hallasteis;

Le hallemos todos.

 



MISTERIOS DOLOROSOS, PARA Martes y Viernes

 

1.    Grande fue la agonía,

o Virgen madre!

de tu Hijo en el Huerto.

pues sudó sangre.

PETICION.

Por tan grandes angustias,

Oh, Virgen sagrada,

socorred en sus penas

a nuestras Almas.

 

2.    Cristo está en la Columna

por bien del hombre,

y él te da con sus culpas

nuevos azotes.

Por azotes tan crudos.

Virgen suplico,

Que yo sepa en mis penas

ser más sufrido.

 


3.    Los arroyos de Sangre

de la Corona,

como están entre espinas,

parecen rosas.

Alcanzad, gran señora,

que estas Espinas

saquen de nuestros ojos

lágrimas vivas.

 

4.    Ya la Cruz Llevas a cuestas

hacia el Calvario,

más el peso es la carga

de mis pecados.

Alcanzad, que a tu ejemplo

lleve gustoso

esta Cruz de mi estado

sobre mis hombros.

 

 

5.    Todos te acompañamos

hasta el Calvario,

pues en Cruz se pusieron

nuestros pecados.

Concededme, Señora,

que por su muerte,

lloren siempre mis ojos

hechos, dos fuentes.

 





MISTERIOS GLORIOSOS, PARA Miércoles, Sábado y Domingo.

 

1.    Cuando viste a tu Hijo

resucitado,

que gozosa le disteis

dulces abrazos.

PETICION

Pues estáis tan alegre,

Divina Virgen,

haced que de mis culpas

yo resucité.

 

2.    Cuando subió tu Hijo

Glorioso al Cielo,

le seguías con alas

de tus deseos.

Pues se sube, Señora,

al Solio Excelso,

no queden en la tierra

mis pensamientos.

 


3.    El Espíritu Santo

tu Alma conforta,

Y con lenguas de fuego

canta tus glorias.

Soberana Princesa

del firmamento,

repartid estos dones

con vuestros siervos.

 

4.    Al Imperio te elevas

con noble Fausto,

y a quien diste tu pecho;

te da su lado.

Pues ocupas del Trono.

la excelsa Estancia,

haz que los que te sirven

mueran en gracia.

 

5.    Tres personas Divinas

Con tres Coronas,

A ti te llena de gracia

llenan de Gloria.

Alcanzadme, gran Reina

del que os corona

que merezca mi vida.

La eterna Gloria.

 




EPITOME

DE LA

VIRTUOSA, Y EVANGELICA VIDA

 DEL REVERENDO PADRE

 FRAY IGNACIO GARCIA,

 LECTOR JUBILADO,

 FUNDADOR,

 y dos veces Guardián del Insigne Colegio Seminario de Misioneros Apostólicos de la Regular Observancia de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de la Villa de Calamocha, en esta Santa Provincia de Aragón.

Añadidos (después del Sermón de sus Honras) los de la Misión Apostólica, y Explicación de la Doctrina Cristiana del mismo Siervo de Dios.

QUE DA A LUZ PUBLICA

EL REVERENDO PADRE FRAY ANTONIO ARBIOL

de la misma Regular Observancia, Lector dos veces Jubilado, Calificador del Santo Oficio, Examinador Sinodal del Arzobispado de Zaragoza, Padre de las Provincias de Canarias, Valencia y Burgos y Ex -Provincial de Aragón.

Y DEDICA DICHO COLEGIO

A Nuestro Reverendísimo PADRE FRAY JOSE GARCIA Lector Jubilado, Teólogo de Su Majestad en la Real Junta de la Inmaculada Concepción, y Ministro General de toda la Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco.

CON LICENCIA

En Zaragoza, por PEDRO CARRERAS. Año de 1720.

 

PROTESTACION DEL AUTOR

Protestó, y declaró, que cuanto en este Libro se dice de Virtudes, Milagros, Revelaciones, o cosas de este género, que obró, y tuvo el Venerable Padre Fray Ignacio García, y de cualquier otra persona que no estuviere Canonizada, o Beatificada, no tienen más autoridad, que la de una Historia falible, y humana, mientras que nuestra Santa Madre Iglesia Católica Romana, que es la Única Maestra de la Fe, y Columna firmísima de la Verdad, no le dé su especial aprobación.

Así lo siento, y de todo mi corazón lo confieso, en San Francisco de Zaragoza, a 17 de septiembre de 1720. Fray Antonio Arbiol.

 

lunes, 7 de abril de 2025

EL ingles aventurero que se emborracho con el Diablo en Calamocha

 

Erase una vez un ingles aventurero que se emborracho con el Tío Diablo en Calamocha,  conoció en Torrijo lo que era ser Legionario, vivió como dios en Olalla, y fue en Visiedo donde por fin supo lo que es el miedo… Asi lo dejo escrito


Foto Wiki

Peter Kemp (Bombay1913 – Londres, 1993), militar inglés y escritor, también calamochino.

Estudió literatura clásica y leyes. Al terminar lo dejo todo y entro a España como periodista, dispuesto a combatir en la guerra civil, alistándose en el bando nacional. Conservador, monárquico, antirrepublicano.

Aventurero de culo inquieto se alisto primero entres los Requetés, hasta que cayo fascinado por la Legión, su arrojo y disciplina, muy superior a la inglesa. Pareció estar en todos los ajos y conocer a todo quisqui.

Dedica un par de líneas a justificar su deseo de luchar y el resto del libro deja al margen la política y da cuenta de su ardor guerrero yendo de un sito a otro en busca de acción, dando toda clase de detalles, de lugares y compañeros, así como de aquellos que le acogieron en sus casas, dejando constancia que también hubo un buen puñado de extranjeros que lucharon en el bando nacional, lejos del glamour del que gozaron las Brigadas Internacionales. Terminada la guerra civil, se marcho a la segunda guerra mundial, y acabada esta… en fin, un hombre de acción, un tipo con suerte. 

Alistado en la Legión, su primer destino fue Calamocha, pasando por Torrijo del Campo, Olalla, Torrecilla del Rebollar, Monreal, Alfambra, Visiedo, Argente…y desde allí todo Aragón.



CALAMOCHA

Después de tomar café, embarcamos en una larga columna de camiones abiertos, los hombres agazapados en la plataforma de los vehículos expuestos al frío viento. Siendo conducidos a Calamocha. Pueblo situado a 75 km de distancia de la carretera de Teruel. Donde fuimos bien alojados en casas particulares los oficiales.

Descansamos alli en espera de órdenes. La instrucción era ligera. Y teníamos mucho tiempo libre.

Calamocha es un lugar muy pintoresco, viejo, de cientos de años. Según recuerdo, sus más atractivos aspectos eran la iglesia y un puente de piedra.

Las gentes de Calamocha, al igual que cuentas tratamos en Aragón, nos recibieron con gran amistosidad y hospitalidad.

Los aragoneses tienen fama de perspicaces, llanos obstinados e incluso tercos.

Son frugales e íntegros.

Y en cuanto se puede decir se encuentran entre las gentes más generosas del mundo.

Pasé muchos meses en Aragón, donde observé que, aunque aquella región parece pobre, la gente come y bebe bien.

Y sentían un profundo odio y desprecio por los republicanos, actitud que se reflejaba en su trato con nosotros.

Por la tarde, yo acostumbraba a dar un paseo por los alrededores del pueblo. Los fuertes colores del paisaje eran dulcificados por el sol del atardecer y el aire claro y fresco de fines de otoño.

La vendimia había terminado. Y los campesinos elaboraban el nuevo vino.

Cierto día, caminando por un estrecho sendero, llegué hasta una Casa Blanca, cerca de la cual había una prensa para uvas en la que trabajaba un viejo de barba puntiaguda rodeada de su familia.

¡Acérquese joven! gritó con voz ronca al verme.

Me conoce, soy Satanás. Me llaman así por la barba y quizá también por el buen vino que elaboro. Usted y yo echaremos un trago juntos.

Primero me hizo probar el mosto nuevo del que llenó una gran jarra. Cuando lo hube bebido y debidamente alabado, entró en la casa de la que salió llevando en la mano una polvorienta botella.

Su familia nos miraba sonriente. Me hizo beber la mitad del contenido, compartiéndole el resto con sus dos hijos. Luego sacó otra botella que bebimos mano a mano mientras él murmuraba.

Sí, ¡soy Satanás!.

Al hablar, movía la cabeza su barba blanca. Parecía manchada de rojo en algunos lugares.

Por fin pude dejar la buena compañía de aquellas gentes y regresar con paso poco firme y deteniéndome varias veces para descansar a Calamocha.

Al llegar a la plaza encontré el Pater hablando con el sargento Lucas.

Hola. Exclamó, ¿dónde has estado?

Bebiendo con Satanás. Balbuceé, dejándole mientras me miraba con asombro.

Después de 15 días fuimos trasladados en camiones a Torrecilla del Rebollar. En las áridas tierras altas al este de la carretera de Teruel. A unas 12 millas de Calamocha y a 3 de la línea del frente. Nuestra vida allí no fue más excitante que en Calamocha. Excepto que teníamos que estar dispuestos a entrar en acción en el plazo de una hora.

TORRIJO DEL CAMPO

Abandonamos el frente de Guadalajara, marchamos en camiones hacia el Este. Todo el día, llegando a primeras horas de la noche a Torrijo del campo, a pocas millas al sur de calamocha, parecía que por fin tomaríamos parte en la batalla de Teruel.

Al día siguiente recibimos uniformes nuevos antecesores del uniforme de combate del ejército británico. Cazadora Verde de Sarga, pantalones del mismo color y recogido sobre los tobillos y botas de media caña. Conservamos nuestras camisas de cuello abierto y los gorros. También se nos entregaron gruesos y amplios capotes verdes para reemplazar los viejos que llevábamos.

Aquel día fue estropeado para mí a causa de ese gran incidente:

 Estaba probando el rancho de la comida junto a las calderetas en una esquina de la plaza del pueblo. Los hombres formaban ante mí, el Subteniente y el Brigada nos contemplaban desde alguna distancia. Después de haber probado el rancho y de dar la orden de servirlo, vigilaba la distribución cuando oi los gritos de ira del Subteniente, viéndole con el rabillo del ojo dirigirse hacia uno de los soldados al extremo de la fila.

Al principio no preste atención, pues estaba acostumbrado al modo de ser de aquel hombre. Un momento después oír ruidos de golpes, seguido de un rabioso grito. Al llegar allí, encontré al Subteniente roja la cara y temblando de ira ante el legionario, en cuyo rostro se reflejaba una expresión de desafío y cuyo gorro estaba en el suelo donde lo arrojara el Subteniente.

Cógelo. Grito el subteniente.

No quiero. Gruñó el hombre.

Quedas arrestado. Dije, tú y tú, señalando a otros dos legionarios conducirle a la Guardia. Subteniente presente, informe escrito del incidente.

Cuando se lo conté  Almajach. El capitán se indignó y me dijo.

¿No llevaba usted pistola?

La llevaba al cinto, como también el Subteniente.

Por qué no le pegó dos tiros a ese Legionario en aquel mismo momento. Así tratamos la insurrección en la Legión, ahora tendremos que formarle Consejo de guerra.

Me pregunté si algún día llegaría a ser un buen oficial legionario.

OLALLA.

Fui alojado en la casa de un viejo campesino y su mujer, qué me cedieron una enorme cama con colchón de plumas y prepararon para mí algunas de las mejores comidas que he probado en España. Me trataban como si fuera su hijo favorito y parecían encantados de tener un inglés en su casa. Por la noche, después de la cena, nos sentábamos ante el fuego hablando y bebiendo anís que el viejo había elaborado. Cuando la bandera salió de Olalla, la mujer lloró y ni ella ni su esposo quisieron aceptar pago alguno por mi hospedaje.

VISIEDO.

Cuando llegamos a última hora de la tarde, recibimos órdenes de acampar allí aquella noche. El pueblo parecía haber sufrido menos que Argente. Unas pocas casas estaban aún en pie y algunas de ellas se encontraban deshabitadas. Y lo que fue mejor aún, hallamos el depósito de aprovisionamiento de un parte de las divisiones republicanas en el lugar en el que establecimos la guardia, no sin antes haber distribuido cajas de múltiples clases de alimentos a las diversas compañías.

En aquel pueblo tropezamos con la única oposición del día, una vieja furiosa que una hora después de nuestra llegada entró precipitadamente en la habitación donde Mora había establecido su puesto de mando, quejándose de que nuestros hombres le habían robado un pollo.

¡Bandidos, exclamó amenazándonos con el puño. Creyeron que no los había visto, pero los vi bien. Y vosotros sois los libertadores. Sois peores que los rojos!

Mora la dejó hablar, creo que le hubiese arañado la cara de habérsele ocurrido interrumpirla.

Después le pregunto en cuánto valoraba la pérdida, le pagó la suma indicada Y ordenó al oficial de la vigilancia encontrar a los culpables que sufrieron un mes de pelotón. Imagino que el Duque de Wellington que mandaba azotar a sus soldados por parecidos delitos hubiese dado su aprobación a la orden de Mora.

 


 Dedicatoria del libro 

“Habiendo así cumplido vuestros deseo solo me queda esperar que vuestros hijos apoyen, con sus vidas, si es preciso, nuestra gloriosa Constitución, tanto en la iglesia como en el Estado, que amen a su rey, y odien a todas las republicas y los republicanos” Carta del Nelson al Reverendo Priestly

Y Franco era el dueño de España. Tal cual acaba el libro.

 

jueves, 3 de abril de 2025

Oleo sobre lienzo

 

Los pocos domingos que estamos en Zaragoza acudimos al rastro de antigüedades en la Plaza San Bruno junto a La Seo. Últimamente se imponen los cuadros, son modas, apenas hay libros y son vulgares, con perdón, hay muchos libros sobre todo antiguos, religiosos, pero no el Epitome de San Roque. Libros que deberían estar en un museo, ediciones baratas de Bestsellers a un euro y muchas bolsas de congelar.

Me detengo frente a un montón de cuadros desparramados por el suelo. Un señor impecablemente elegante, pregunta el precio de uno: “Hombre ha ido usted a elegir el mejor, el más caro del artista”. “¡Qué casualidad!, siempre me pasa lo mismo, elijo lo más caro”. Y el vendedor sigue y sigue alabando la pintura tirada en el suelo sin dar cifra alguna, buscando entablar una conversación imposible con el interesado quien deseándole un buen día se marcha.

Con los libros sucede igual. Todos son “ediciones originales”, los protegen dentro de una bolsa de congelar y en lugar de pedirte un euro, te piden cinco. Da igual que en su día lo regalasen con el periódico o en la caja de ahorros. No compro nada.

Y nos marchamos a la exposición de la Lonja en torno a la fotógrafa catalana Pilar Aymerich y repasamos toda la Barcelona gris de lo que se llama el tardo franquismo y transición tan distinta a la de ahora cosmopolita y colorista. Vermú en el Balcón del Tubo, unas bravas y un bacalao con tomate serán lo mejor de la mañana y de camino al bus compramos empanadas argentinas en la calle Alfonso.



Por la tarde café en el Laurel en la calle Cádiz, con Oscar Garces Olozagarre y su hija quien pasa las horas dibujando. Es el reencuentro después de muchos años, un marcapasos, media docena de bypass y una muerte de por medio. Al final nos hicimos al ánimo y nos encontramos de nuevo. Nos abrazamos, nos reímos y recordamos sin dolor aquellos años de estudiantes en la calle Latassa donde él iba y venía al piso como uno más. José Manuel, que ya nos dejó. Javier el Riojano a quien vi un par de veranos atrás, hablamos por navidad y el amigo Raúl, con quien hablo a cualquier hora y que aquel día andaba con su chico por el Pirineo. Cada año al comienzo de curso Raúl me dice si tiene o no algún alumno calamochino, y si lo tiene ya sabe que nota debe ponerle.

Los meses de verano Oscar los pasa trabajando en el hospital como celador, y dice haber encontrado su vocación: ayudar a los demás. Aunque eso todos lo sabíamos. Hace algún año, cayo y se levantó después de seis bypass. Al salir del hospital un amigo fotógrafo le hizo un retrato icónico con una copa de vino mostrando las cicatrices: “El renacer”, se llamó y estuvo expuesta. Sigue con los encargos como publicista, diseña etiquetas de vinos, logos y muchas otras cosas. Nos ha traído tres cuadros que le compramos gracias a que ya no le quedaban amigos a los que sablear. Como todo artista que se precie, no es muy prolífico. “Nos vendría bien a tus amigos que te atropellara un tranvía en la Plaza España, o mejor un patinete y tu obra se revalorizase” Ha sido inevitable recordar a José Manuel y pensamos en acercarnos un día al cementerio de Ariño a charrar de aquellos años en los que Oscar quería haber estudiado Bellas Artes en Salamanca y no pudo, lo cual para nosotros fue una suerte, al estudiar Geografía e Historia pudimos conocernos. A dios gracias a mí tampoco me admitieron en Empresariales. Solo Jose Manuel parecía tener claro lo que quería ser en esta vida que tan ingratamente se portó con él. Cuando cayó en el Pirineo, no se pudo levantar, faltándole la suerte que nosotros tuvimos.

Oscar dice que ahora estudiaría enfermería. Pero el de Jaca es pintor y algún día sus cuadros alcanzaran la cima del mundo y sus amigos los veremos tirados en el suelo de La Seo, y trataremos de comprarlos y no podremos porque no tendremos dinero suficiente para pagar al vendedor “conocido y conocedor del artista, doctor en arte y economía” entre otras cosas.


Publicado en El Comarcal del Jiloca 28 marzo de 2025

 

martes, 1 de abril de 2025

NAVARRETE Cantos al Ecce Homo

 





                    Colección de cantos populares de la provincia de Teruel.

                           Excelentísima Diputación Provincial de Teruel.

                                 Por Miguel Arnaudas Larrode.




Se canta después del sermón del jueves y viernes de Semana Santa.


De un pecador arrepentido

Mi buen Jesús ten compasión

No, no pecar más,

Dios mío,

Oh no, no pecar más mi Dios.

Pues ya me arrepiento de veras

Solo por ser quien sois vos



Se cantan cuando se le hace algún novenario pidiendo cese, determinada calamidad pública.


Suda sangre, Jesús en el Huerto.

Puesto de rodillas con gran devoción,

Contemplando la muerte que espera

Por librar al hombre del vicio y error.

Decid con fervor

Que nos pesa, de haber ofendido.

Llorando, afligido, todo el pecador.





domingo, 23 de marzo de 2025

Crónicas de Futbol: Frío escénico CF Calamocha 2 Acto Monzón 2

 

Crónicas de Futbol: Frío escénico


CF Calamocha 2 Acto Monzón 2

Después de ver perder al Castellón frente al Levante, (con lo bien que me ha salido hoy la fideua y lo bueno que estaba el remolachero), vamos ahora con el CF Calamocha, a ver qué pasa.

La peña levantina se pone en marcha, aviso al pater a Mosen Alejandro y a JMDJ y vamos charrando por wasap

Me comentaba mi gran amigo el escritor de Peracense Carlos Monge esta mañana como es en realidad esa cosa del futbol que  tanto nos apasiona: “anoche me paso un cosa curiosa, que un tio como yo de sesenta años, se levatnara de la cama una vez acostado para ver si el Eldense había perdido por el bien del Zaragoza…vamos hombre no me jodas, a lo que hemos llegado, que se vayan todos a cáscala”.

Y es que el futbol a la larga solo da disgustos. Dia grande de las fiestas de Castellón y derrota

Puesto 10 con 33 puntos para el Calamocha, el Monzón puesto 6 con 40 a tres del playoff es uno de los mejores visitantes el equipo oscense dice el comentarista, mientras el Calamocha es el Rey del Empate, o casi, lleva ocho en casa, nueve con el de hoy y cuatro fuera, por eso parece que este año esta siendo un gran año, porque no pierde, pero engaña, ves la clasificación y lucha por salvarse, cierto es que están todos en un geme pero el playoff de ascenso esta a algo mas que un tiro de piedra, esta lejano, a fer la ma después de lo de hoy.

Vamos que andamos dando patadas a un balón en tierra de nadie, en un año en que apenas ha habido el cambio de cromos habitual y la plantilla es prácticamente la misma de inicio salvo los lesionados. Con algún empate menos, estaríamos ahí… arriba o abajo, vete a saber. Pero la cosa es como acaba, todo es posible

Jornada 27 de la 3º Aragonesa

CALAMOCHA Unai, Tenorio, Mercadal, Blasco, Rey, Raúl Gómez, Adán Pérez (Christian, 76), Pelegrín (Miranda, 71), Gumiel (Pellejero, 88), Torcal (Fonsi, 88) y Enseñat (Escuin, 71).

At. Monzón: Marc, Enric, Óscar, Kone, Valencia, Claver, Rausell (Bernárdez, 58), Arnedillo, Moha (Ricard, 58), Simo (Xavi, 70) y Cofrades (Aritz, 75).

Goles: 1-0, min. 37: Enseñat. 2-0, min. 72: Torcal. 2-1, min. 86: Aritz. 2-2, min. 92: Aritz.

Atlético Monzón Alumbra:

El Monzón con el traje de respeto, de azul total y medias rojas. El césped no engaña, no ha habido invierno, esta fuerte, además este mes de marzo ha llovido por encima de la media, y hasta los chopos verdean, frio, no ha hecho nada, ni aun hielos.

Pero el banquillo del Monzón está protegido con mantas, muy aragonesas, desde aquí parecen de cuadros negros y rojo, el banquillo de Calamocha a pelo, aunque casi ninguno sea de la villa, hay dos juveniles, por fin van llegando, La Crónica Deportes agradece el sol, pero el aire es frio, y aunque no sea el frio de otros años, “no se está mal” en un rato lo será, aquí en la Tierra del Jamón.

Gracias por llamarnos así, la Tierra del Jamón, que eso del frio es una tontería, la mayor de todas. Y saluda a la directiva en especial a José Antonio Bernad que tan bien les trata siempre, aunque hoy no está.

El jamón cae en el numero 2839 pero no nos engañemos, ha dicho el comentarista con pena, que hay unos cien espectadores. De modo que sigue vigente el récord de espectadores en los más de 3.000 de cien años atrás en un Deportivo Calamocha Daroca por San Roque. El bar lleno al comienzo del partido, quien pillara esas cervezas doble de frescas hoy que en agosto, no cale frigorífico. 

La cámara casi a ras de césped para salvar las columnas, hay que buscar una ubicación en el lado contario para dar sensación de campo, si no solo vemos los pajares, y el caballo, y a la autovía… allí sobre el andamio un palco bajo el marcador



Primera parte

Sosa de verdad, como si a todos les valiera el empate, Unai, con una calma terrible, no me es raro tanto empate visto la parsimonia… domina el Monzón, futbol lento, aburrido, y sale el sol y el comentarista así nos lo hace notar, en fin, que habla del tiempo porque futbol poco.

La plaza de toros está abierta, alguien entra y sale. No hay monaguillos, no hay recogepelotas, y la cosa se eterniza. Y en el minuto 30 gol del Calamocha, gol de Enseñat desde fuera del área… un poco a la virulé pero esos valen lo mismo. Me pregunto si se lo merecía el Calamocha, diría que no. A escape casi mete otro Adán. Gritos de Vamos Calamocha

Suena el rock and roll en el descanso… lo mejor por ahora… corre la cerveza que no el consomé a pesar del frio

Segunda parte

“De las peores primeras partes del Monzón fuera” dira el comentarista que acto seguido enviara un saludo al Cronista de la Villa de Calamocha que de verdad agradezco emocionado, tal y como lo había pedido a don Manolo Gil. Por supuesto sigo la tercera a través de la Crónica Deportes y por supuesto al Monzon… Mucha suerte y a por el playof

Llueve, y Unai cae y a punto esta de retirarse. Pasan los minutos a escape, el Monzon corre hacia la puerta del gol de la plaza de toros una y otra vez pero sin peligro y al Calamocha atacar cara el Poyo, ya de por si cuesta arriba se le hace duro. No hay mas color que el azul pero pasan los minutos y no parece que vaya a marcar

Comienzan los cambios y mueve ficha el equipo oscense, que ya juega bien a decir del comentarista, o mejor que en la primera parte cuando menos. Pero es un futbol desapacible, como el tiempo y pesa mas en el equipo que va perdiendo, mientras se oye de nuevo Vamos Calamocha por uno de esos cien espectadores.



Y en el minuto treinta, el Calamocha sin querer, marca, así es el futbol, para una vez que llega, y zas, sentencia el partido, 2-0 minuto treinta, el resto ya se supone va a ser coser y cantar.

Y sale hasta el sol en la villa, lo que son las cosas. Y además del sol, sale al campo Aritz Hernández por el Monzón, dios en la tierra, ya lo adelanto. Nada más ver su planta de futbolista y saber su procedencia vasca me he temido lo peor, que para él el frio ni fu ni fa.

El caso es que a continuación a Unai y por tanto a todo el CF Calamocha le ha dado por crecerse y jugar el futbol, hasta al publico, y han dejado la parsimonia a un lado y se han puesto a jugar a futbol, a atacar, a no perder tiempo, … no entiendo nada. No han parado el partido, debia ser por el frio, hay que correr, correr y correr. De nuevo se oye “vamos Calamocha”, un calamochino con hambre, quiere más…

Minuto 86 gol del gigante Vasco, 2-1, sin duda un jugador elegante, la segunda que toca y dentro, se barrunta la tragedia en el campo de la Princesa Jumaya, si toca otra, empata… y aun queda mucho. Varias tarjetas, pero el futbol de Tercera es un futbol educado, de caballeros, muy en la línea de lo que vemos en el rugby

Tercer tiempo

Y por fin, vemos futbol, ha merecido la pena llegar hasta aquí, la pena es que uno se aficionado del Calamocha y no del Monzon, en fin, se ve venir, se va a cumplir el guion… el Rey del Empate hará lo suyo, empatar

Hay tanta emoción que hasta los fieles del bar han abandonado la barra y por fin se han acercado a la banda, seis minutos de añadido. Pero al gigante vasco le sobran cinco, y marca en el 91, mientras saluda sonriente a la tribuna y dibuja un corazón con las manos. Bueno, al menos en la grada hay alguien que se ha llevado una alegría.

Como dirían las crónicas clásicas, acabo el público local pidiendo la hora, ¿justo reparto de puntos?… tal vez, pero la verdad es que el Calamocha hizo muy poco para llegar tan lejos… claro que una derrota habría sido un castigo cruel después de los dos goles de ventaja

Suerte al Monzón y al Play off… nosotros a lo nuestro empate a empate hasta la salvación final

Gracias una vez mas a LA CRONICA DEPORTES por estos ratos tan entrañables que nos hacéis pasar.




 PD El que grita y anima como cien es Don Enrique Laguna, me comenta Jesus el Cachola quien también me apunta el detalle de los juveniles en el banquillo